¿Vas a vender en Internet? Consejos para el diseño de tienda virtual
¿Estás por abrir un comercio electrónico o tienes interés en colocar productos de tu empresa a la venta por Internet? Recuerda que la página de inicio es la vidriera del negocio de igual forma que en el mundo físico, una “decoración” atrayente es esencial para atraer y retener a los clientes. En el mundo virtual, esa cuestión está muy relacionada con el diseño de tienda virtual. Un buen diseño de tienda virtual significa que los productos estén disponibles en forma correcta en el lugar y sean fáciles de encontrar. Significa tener una disposición lo más limpia posible, al mismo tiempo que destacar los principales productos (lanzamientos y promociones) y utilizar fotos atrayentes.
Cómo contratar el diseño de tienda virtual
De acuerdo con Fabricio Teixeira, director de diseño en la agencia R/GA en Nueva York, lo primero a tener en cuenta a la hora de contratar un proyecto de diseño de tienda virtual es una herramienta que se utilice para la creación de una plataforma de comercio electrónico. “Según las necesidades de la marca, los negocios y el consumidor, es posible que una solución de comercio electrónico ya existente sea la mejor opción”, dice Fabricio. “En ese caso, el trabajo de diseño y la arquitectura de la información es mucho menor, ya que está pre-definido por la herramienta en cuestión”. Texeira afirma que un error común que se comete a la hora de pensar en el diseño de tienda virtual es el deseo de “reinventar la rueda” y crear una plataforma nueva desde cero. “Existen empresas y startups especializadas en crear esas plataformas y es un desperdicio de dinero y tiempo recrearlas desde cero – especialmente porque muchas de esas plataformas permiten significativa personalización por parte de la empresa que está contratando la solución”, dice subrayando que, antes de contratar, es importante verificar si esas empresas proporcionan el soporte necesario después de que la tienda virtual entra en operación.Con o sin ayuda para el diseño de tienda virtual
De acuerdo con Teixeira, contratar un profesional en arquitectura de la información es esencial para armar el diseño de tienda virtual, tanto cuando el emprendedor decide usar una solución existente como cuando decide utilizar una plataforma creada desde cero. “No contratar un diseñador para el proyecto es como construir una casa sin contratar un maestro mayor de obras, un ingeniero o un arquitecto”, afirma. “Es posible, sí. La casa quedará lista incluso en menos tiempo y con un costo reducido, pero los resultados de una planificación no tan buena se sentirán en el mediano o largo plazo”. Sostiene, además, que si el interés del emprendedor es tener una herramienta que soporte el crecimiento del negocio, es importante contar con ayuda profesional. “Si tienes mayores ambiciones y pretendes expandirte a un tráfico mayor de personas, es necesario que el fundamento esté bien estructurado y planificado”. No obstante, Teixeira recomienda evaluar bien el currículo de los profesionales contratados antes de entregarles la responsabilidad de desarrollar el diseño de la tienda virtual. “Investiga realmente a fondo y verifica si la persona ya tiene experiencia anterior específicamente en comercio electrónico, ya que ese tipo de proyecto demanda conocimientos muy peculiares y avanzados sobre interfaces y usabilidad”, afirma. “El arrepentimiento posterior puede generar altos costos para el emprendedor”, concluye.Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora