ConnectAmericas, la primera red social para empresas
Imagina una red social que estimula la interacción entre los usuarios, promueve el conocimiento y presta ayuda técnica a los miembros. En vez de participantes comunes, los integrantes son empresarios. No necesitas imaginar más, esta plataforma existe y se llama ConnectAmericas.
Quien explica el funcionamiento de la plataforma y aclara las peculiaridades de la red social es Fabrizio Opertti, Jefe de la Unidad de Comercio e Inversión de Inter-American Development Bank (BID), institución que financia a ConnectAmericas.
El enfoque de ConnectAmericas es el pequeño empresario
La dificultad de los pequeños empresarios para impulsar los negocios fue el estímulo principal para la creación de la red social. “Las PYMEs de América Latina y el Caribe representan el 90% del tejido productivo regional y dan empleo a cerca del 50% de las personas económicamente activas. Sin embargo, enfrentan dificultades al momento de encontrar nuevos clientes y proveedores internacionales, obtener información técnica fidedigna sobre nuevos mercados, o acceder al financiamiento.”, explica Opertti.
Con el apoyo de grandes empresas, como Google, DHL, Visa y Alibaba, la red social pretende disminuir los obstáculos enfrentados por los nuevos empresarios en la búsqueda por el crecimiento internacional.
“ConnectAmericas.com es la primera red social empresarial de las Américas. Lanzada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el fin de eliminar las barreras de la internacionalización de las empresas. Cuenta con el apoyo de las cámaras de comercio y agencias de promoción oficiales de los 26 países miembros del BID”, comenta el director.
ConnectAmericas garantiza ventajas para los miembros
Para registrarte, ingresa a la web oficial. El proceso es simple, rápido y gratuito. Posteriormente, el equipo de la red social confirma la validez de los datos, con el fin de garantizar que la persona registrada realmente representa una empresa.
No faltan las ventajas para quienes se hacen miembros de la red social. “ConnectAmericas.com pone a disposición de las PYMEs de América Latina y el Caribe herramientas gratuitas para ayudarlas con el proceso exportador: cursos en modalidad MOOC, webinars, artículos, testimonios, financiamiento, red de comunidades, eventos sectoriales y ruedas de negocios.”, explica Opertti.
Entre las principales funcionalidades para los usuarios están:
- Descubrir compañeros de negocios.
- Mantener contacto con empresarios y emprendedores de todo el mundo.
- Participar en eventos regionales enfocados en el segmento.
- Aprender acerca del comercio internacional, normas y tener acceso a consejos prácticos.
- Recibir apoyo empresarial de compañeros locales.
- Participar de cursos online sobre comercio internacional.
Además, Opertti anticipa que dos nuevos servicios estarán a disposición muy pronto: “Made in Americas, una herramienta que conectará grandes compradores internacionales con pequeños productores de América Latina y el Caribe. Y licitaciones online, para que las empresas y proveedores de distintas industrias puedan participar de obras y proyectos que empujarán el comercio en la región”.
Por último, vale agregar que el futuro es visto como promisorio por la empresa. Creada en marzo de 2014, la plataforma ya cuenta con 30.500 usuarios. El objetivo, de acuerdo con Opertti, es alcanzar cien mil miembros proximamente.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora