Victoria 147: conoce la historia de la plataforma mexicana de aceleración de negocios

La plataforma mexicana de aceleración de negocios busca fomentar empresas creadas por mujeres. Foto: iStock, Getty Images

Ana Victoria García es el nombre detrás de Victoria 147, aceleradora mexicana enfocada en emprendimientos femeninos. La empresaria estudió licenciatura en Marketing y MBA en la Universidad Anáhuac. Trabajó durante siete años en Endeavor México y como profesora universitaria.

Pero Ana Victoria quería contribuir para redefinir el concepto de la mujer mexicana y en 2012 dio vida a su propio negocio. El nombre de su empresa tiene varios significados: Victoria representa a muchas Victorias;  el número 1 el “ser” individual; el 4 el balance y el equilibrio; y el 7 la búsqueda por la perfección.

Esta organización sin fines lucrativos fue certificada en agosto de 2013 como plataforma de aceleración de negocios por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), de la Secretaría de Economía de México.

Según la revista Forbes mexicana, el 51% de la población mexicana está compuesta por mujeres, sin embargo sólo el 19% del público femenino trabaja en un negocio propio y  el promedio mundial es del 32%.

La plataforma se enfoca exclusivamente en mujeres emprendedoras, contribuyendo a un nuevo concepto de mujer moderna, proponiendo un equilibrio entre la vida profesional y la personal.

El trabajo de Victoria 147

En México existen 23 aceleradoras certificadas por Inadem. Entre ellas Victoria 147 es la única enfocada en negocios femeninos. Cabe recordar que, según el libro Empresarias & Ejecutivas en México, de Gina Zabludosvky, el 12% de las empresas en el país son fundadas por mujeres.

El modelo de la plataforma Victoria 147 está dividido en tres sectores: mujeres emprendedoras, ejecutivas y sociedad. El programa posee alianzas con compañeros que ayudan a promover el desarrollo profesional de las mujeres.

En 2014, la aceleradora apoyaba 55 mujeres emprendedoras y poseía más de 150 compañeros. El programa busca encontrar mujeres que inspiren a otras a buscar sus sueños y creer en su potencial. Este proceso de búsqueda se realiza a través de estudios en canales de comunicación, eventos, foros y referencias.

Generar contactos y fortalecer habilidades son algunos de los objetivos de Victoria 147. Las emprendedoras que ya integran el programa actúan en diversas áreas; ellas recibieron asesoramiento y orientación de un equipo capacitado.

Es necesario planear

La aceleradora incentiva a las empresarias a tener una visión a largo plazo, planear sus negocios y establecer metas ambiciosas. Para la CEO Ana Victoria, se necesita querer crecer, y no sólo generar riqueza económica para el país, también promover la diversidad social y cultural en México.

Para integrar Victoria 147, la emprendedora debe hacer una solicitud y esperar una entrevista con el equipo de la aceleradora, después con los compañeros y, por último, recibirá la retroalimentación que determinará si la empresa está lista para ser asesorada o se debe ajustar algo antes de presentarse de nuevo. La empresa realiza tres convocatorias por año: enero a abril, abril a agosto y agosto a diciembre.

Las emprendedoras recibirán orientación no sólo de un equipo de académicos, también de dueños de empresas, garantizando el intercambio de experiencias que van más allá de la teoría y presentan la realidad de las vivencias de un negocio.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas