Atención al mercado: reevaluar el plan de negocios regularmente
Tan importante como crear un plan de negocios sólido – de estrategia financiera amplia y diversificada – es estar atento a los rumbos de la economía para comprender cuándo es necesario adaptarlo. Es recomendable reevaluar el plan de negocios por lo menos dos veces por año para anticipar escenarios y minimizar los riesgos de perjuicios. ¿Parece complicado y cansado? Recuerda que es mucho mejor trabajar para mantener una empresa en operaciones que conseguir los medios para revertir una quiebra.
Las crisis exigen reevaluar el plan de negocios
Hay emprendedores que se rehúsan a modificar un plan de negocios finalizado, ya sea por miedo a los cambios, por pereza mental o simplemente por creer que un modelo que se mostró muy exitoso no tiene posibilidades de fallar. “Un plan de negocio es una guía, y no una camisa de fuerza. Está construido sobre premisas y escenarios. Siempre que uno u otro sufrieran cambios, los planes deben adaptarse”, orienta Ariovaldo Silva, maestro en Ciencias Contables y CEO de Alpha Premium Consultoría y Entrenamiento.
De esta manera, durante una crisis financiera o de cambio en el segmento en el que su empresa actúa es imprescindible reevaluar el plan de negocios. Para ejemplificar esa necesidad, vale la pena observar, por ejemplo, la valorización o desvalorización de la moneda, el precio del petróleo y toda la coyuntura financiera en la cual su empresa está inserta.
No es una cuestión simple. Según la rama de actuación, muchos factores pueden interferir en el desarrollo de la empresa y en la manera de conducirla. Desde la situación del mercado de trabajo hasta el ritmo de inversión del país, pasando por alteraciones en la competencia y llegando al poder de compra del cliente.
Cómo elaborar un plan de negocios
Para reevaluar el plan de negocios eficazmente, sin perder mucho tiempo con trámites de menor importancia, vale la pena dedicarse a la construcción de un modelo inicial completo. Cuanto mejor organizado y más estructurado sea, más sencillo será consultarlo y menos tiempo demandará adaptarlo a la nueva realidad del mercado.
Básicamente, el plan de negocio tiene la función de describir los objetivos de la empresa y cómo piensas alcanzarlos. Cuando está bien estructurado, permite identificar y reducir posibles errores de gestión. La idea general es comprender si el negocio es viable y si vale la pena crearlo, mantenerlo o ampliarlo.
Un buen modelo debe responder a las siguientes cuestiones:
- Qué es el negocio.
- Qué producto o servicio será ofertado.
- Quiénes serán los clientes.
- Dónde se instalará la empresa.
- Cuánto se invertirá inicialmente.
- Cuál es la facturación mensual proyectada.
- Qué tasa de lucro se espera.
- En cuánto tiempo se obtendrá el retorno del capital invertido.
Reevaluar el plan de negocios con criterios de mercado
La idea de que “equipo que gana no se toca” no tiene sentido en el mundo del emprendedorismo. Con una gran volatilidad del mercado, principalmente en función de los avances tecnológicos, la empresa que se rehúse a cambiar y no busque innovar será fatalmente superada por la competencia.
En tiempos de crisis, cuando la economía se achica, los inversores retienen el dinero y los índices de desarrollo caen, la recomendación de reevaluar el plan de negocios asume la condición de obligatoria. Sin cambios, será imposible sobrevivir al nuevo escenario.
No faltan casos de empresas que, en virtud de presumir de un pasado muy exitoso o simplemente por poseer una visión de negocios equivocada, se mantuvieron estancadas mientras el mundo cambiaba. Kodak, por ejemplo, fundada por el inventor de la película fotográfica a finales del siglo 19, no resistió la revolución digital y fue a la quiebra en el siglo 21.
Al reevaluar el plan de negocios es necesario definir el rumbo que la empresa debe tomar. ¿Cuál es la situación actual y para dónde pretende ir? ¿Cómo se va a diferenciar la empresa en el nuevo escenario?
Por último, vale la pena recordar que si el plan fue revisado y reevaluado constantemente, se puede transformar en un excelente instrumento para conseguir nuevos socios. En el rubro del emprendedorismo, cuanto más una empresa busca adecuarse al mercado, con mejores ojos es vista por los inversores; la innovación y la precaución tienden a evitar sorpresas y a minimizar los prejuicios.
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora