Cómo definir el precio de venta de tus productos

Definir la política de precios de la empresa no es simple. La tarea exige un estudio del mercado y de la competencia. Foto: iStock, Getty Images

La fuerte competencia impuesta por el mercado en cualquier área, tanto en la prestación de servicios como en la venta de productos, exige que los empresarios mantengan el precio de venta de sus productos dentro de un determinado patrón para no perder clientes. A su vez, conviene no bajar demasiado los valores, pues podría comprometer el margen de beneficio. Encontrar el equilibrio entre estos factores es el desafío del gestor para definir el precio de venta de los bienes de consumo. ¿Cómo deben actuar los emprendedores para mantener precios adecuados?

Qué es el precio de venta

El precio de venta es simplemente determinar el costo que tu producto o servicio tendrá en el mercado para el consumidor. Pero ¿cuál es la manera correcta de calcularlo? Una de las fórmulas es la suma de los costos de producción y sus porcentajes, además los gastos, tanto fijos como variables, más el porcentaje de beneficio que se espera obtener con la venta.

Existen tres tipos comunes de fijación de precios. Uno de ellos es el precio de venta basado en costos, que considera costos totales, con los beneficios ya sumados. El segundo, es la fijación de precios basada en la competencia, que es determinada por el valor practicado en el mercado. El principal desafío de esta práctica específica es equipararse a grandes empresas, que acostumbran tener precios más competitivos.

Por último, existe el precio de venta basado en la demanda, que debe considerar al consumidor y factores como la confiabilidad y la credibilidad de tu marca.

El e-commerce y la fijación de precios dinámica

Las diversas posibilidades de compra a través del e-commerce hacen el mercado aún más competitivo y exigen del comerciante que utiliza esta plataforma un método propio para fijar los precios. Además, la facilidad de comprar por Internet permite que el cliente potencial compare precios en muchas webs en poco tiempo. Para atender a esta demanda existe la fijación de precios dinámica.

La fijación de precios dinámica se hace a través de sistemas  automatizados, con herramientas programadas para definir el mejor precio para vender tu producto. Considera un escenario en el que tu e-commerce vende 50 productos diferentes, y otras tiendas venden los mismos productos. Si 40 de ellos tienen los valores más altos, el consumidor optará por la competencia. Lo que también puede suceder si los otros 10 productos tienen precios muy bajos, pues esto genera desconfianza por parte del consumidor.

Lo que hace el sistema de fijación de precios dinámica es acompañar el movimiento de los precios, tanto los tuyos como los de tus competidores, y adecuarlos a los practicados por el mercado, a través de sistemas y algoritmos, para que sean competitivos y a la vez no traigan perjuicio. Esta medida tiende a aumentar la tasa de conversión y genera mejores resultados de ventas.

Ahora que ya sabes todo sobre el precio de venta, pon en práctica los consejos y encuentra el precio ideal para tus productos.

Todos los temas