¿Cómo se calcula el Punto de Equilibrio de una Pyme?
Para poner en marcha un nuevo negocio siempre hay una cosa que pone a pensar a los empresarios: ¿cómo lograr ser rentable en un corto periodo de tiempo y encontrar su Punto de Equilibrio?
En toda nueva empresa siempre hay un capital inicial que es invertido en la producción y que se espera tener de vuelta una vez se obtengan las ventas de los productos. Pero no todo es así de sencillo. Una empresa también debe tener en cuenta otras variables que determinarán si un negocio es rentable o no.
Es aquí cuando debemos hablar del Punto de Equilibrio. Para no extendernos en su definición técnica, vamos a decir que es el nivel de producción que un negocio debe tener para que su utilidad sea igual a cero. Quedarse en este punto, supone que la empresa no tendrá ni ganancias ni pérdidas.
El Punto de Equilibrio nos sirve para saber cuántos productos debemos hacer y vender para recuperar esa inversión. Si se supera este punto de equilibrio, ya entramos a hablar de ganancias.
¿Cómo se aplica el Punto de Equilibrio?
Supongamos que tienes una tienda online que vende monturas para lentes (gafas) a un costo de U$50 la unidad. Producirlos, promocionarlos, venderlos online y despacharlos a un cliente tiene un costo variable de U$35 por unidad. Igualmente consideremos que tienes unos costos fijos por concepto de arriendo de la oficina u otras instalaciones; sueldos del personal administrativo (si se tienen), servicios de aseo, servicios de Internet y telefonía, etc. Estos gastos ascienden a U$7.500.
Para completar, se sabe que durante el primer mes de actividades, lograste la venta de 1000 monturas.
Con estos datos podemos deducir el Punto de Equilibrio de tu empresa, aplicando una sencilla fórmula:
Punto de equilibro (PE) = Costos Fijos (CF) / Precio de venta unitario (PV) – Costo variable unitario (CV)
Así las cosas tendríamos:
PE = 7.500 / 50 – 35
PE = 500
Este cálculo nos indica que para llegar al Punto de Equilibro con un margen de cero (antes de impuestos) se deben producir y vender 500 monturas para lentes. Si llegarás a producir menos piezas, entrarías en la zona de las “pérdidas operativas”, mientras que si logras vender por encima de 500, obtienes ganancias.
Si tenemos en cuenta todos estos datos, podemos deducir la utilidad operativa calculando lo que recibes por concepto de las ventas totales (1000 unidades) menos los Costos variables (CV) y los fijos (CF).
Ten en cuenta que en cualquier momento, deberás hacer ajustes para garantizar la supervivencia de tu negocio por factores como la competencia directa, el aumento en la materia prima, etc. Aquí nuevamente tendrás que calcular tu Punto de Equilibrio.
¿Luego de hacer estos cálculos, llegas al Punto de Equilibrio? ¡Felicitaciones! Estás listo para empezar a pensar en las ganancias.
Recuerda que tener presente el Punto de Equilibrio será clave para la rentabilidad de tu empresa y así garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora