Entienda la importancia del plan económico y financiero

Elaborar un plan económico y financiero permite que la empresa opere con mayor previsibilidad. Foto: iStock, Getty Images

¿Sabes cuántos gastos tienes en la empresa y cuánto necesitas vender para no cerrar el mes con un saldo en rojo? Si la respuesta es no, es el momento de elaborar un plan económico y financiero que permita que tu negocio se anticipe a los problemas y consiga establecer metas y estrategias adecuadas para tu realidad financiera.

João Carlos Natal, consultor del Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), explica que el plan económico y financiero ayuda a la empresa a ver sus operaciones financieras de forma anualizada y fundamentarlas en números, no en conjeturas.

El plan económico y financiero ayuda a establecer metas

Elaborar un presupuesto empresarial, previendo todas las entradas y salidas que la empresa tendrá en los próximos meses, permite que el gestor sepa exactamente cuánto necesitará vender para cubrir todos sus gastos, lo que facilita planear acciones y establecer metas comerciales.

“Al tomar conciencia de los desafíos de tu negocio, puedes establecer metas comerciales para alcanzar el nivel de facturación necesario, cubrir los gastos y obtener beneficios. Tomar acciones fundamentadas en números y planificaciones, facilita la vida de la empresa, pues da tiempo de hacer las correcciones necesarias para alcanzar las metas”, dice Natal.

Con el paso de las semanas, al hacer un acompañamiento del presupuesto, la empresa puede reevaluar constantemente la marcha de las metas, las acciones y estrategias cuando sea necesario.

“Si yo hago un gasto mayor de lo que había previsto para un ítem, tengo que visualizar de dónde debo sacar estos valores para cubrir eso. Si no estoy alcanzado la meta, ¿qué esfuerzos y acciones tengo que tomar para alcanzarla? Debes tener una visión anticipada de las cosas”, afirma. “El empresario deja de ser el bombero, que sólo reacciona, y se hace proactivo”.

El plan económico y financiero ayuda a superar la falta de recursos

La construcción de un plan y económico financiero adecuado comienza con la separación de la persona física de la persona jurídica. “Sucede mucho que el empresario mezcla las dos cuentas y la empresa utiliza los cheque personales sin límites. Esto complica mucho la vida de la empresa”, dice Natal.

El próximo paso es identificar si la planificación indica falta o exceso  de recursos. En el primer caso, es necesario revisar las estrategias de la empresa para que tus metas sean cumplidas. Por ejemplo, renegociar plazos con proveedores.

“Muchos empresarios asumen una financiación con bancos sin hacer un plan económico y financiero adecuado. Si hoy la capacidad de pago no cubre lo que fue estipulado antes, esto acaba perjudicando tu flujo de caja”, explica el consultor.

Con la planificación, es posible hacer una evaluación correcta del stock, lo que impacta directamente en la asignación del precio de venta de los productos de la empresa. “Para quien sólo compra, el stock tarda más en ser vendido y el dinero en vez de estar en el flujo de caja, está movilizando el stock”, afirma.

Una planificación bien hecha permite que la empresa conozca su capacidad de giro de capital, lo que lleva a programar mejor las compras, reducir plazos de recibimiento de las ventas y negociar mejor los pagos de proveedores, entre otras acciones.

Todos los temas