Innovación que da beneficio: qué puedes aprender con el crecimiento de Zara
¿Cómo diferenciarse en el mercado altamente competitivo del mundo de la moda? Para la diseñadora española Zara, la respuesta está en la velocidad: de la producción a la distribución, pasando por la respuesta a las tendencias del sector y a la demanda de los clientes en todo el mundo.
Para desvelar el éxito de la empresa, reunimos información sobre su modelo de negocio y encontramos la diferencia entre Inditex, empresa de propietaria de la diseñadora, y sus competidores. Continúa la lectura y entiende qué sostiene el crecimiento de Zara en el mercado global.
Zara es la mayor marca de fast-fashion del mundo
Presente en 88 países en los cinco continentes, la española Inditex tiene más de 6,7 mil tiendas y emplea cerca de 130 mil personas. En total, ocho marcas forman parte del conglomerado: Zara, Zara Home, Bershka, Massimo Dutti, Oysho, Stradivarius, Pull & Bear y Uterqüe.
En el balance anual divulgado en marzo de 2015, la empresa presentó un crecimiento del 5% en la ganancia líquida en 2014, alcanzando €2,5 mil millones. En total, fueron comercializados más de €18,12 mil de millones alrededor del mundo, lo que representa un crecimiento del 8% respecto a 2013.
Con números tan contundentes y espectaculares, es fácil entender por qué Amancio Ortega es considerado el cuarto hombre más rico del mundo por la revista Forbes. Dueño de Inditex, el español de 78 años tiene una fortuna estimada en US$ 66,6 mil de millones, detrás de Bill Gates, Carlos Slim y Warren Buffet.
La velocidad es la prioridad para Zara
El secreto para el éxito está en la velocidad que tienen todos los procesos de la compañía de principio a fin. Es lo que explica el área de comunicaciones de Inditex, en una entrevista concedida. “El modelo de negocio de Inditex se basa en innovación y flexibilidad. Además, nuestra visión de moda, diseño creativo y de calidad, aliada a una rápida respuesta a las demandas del mercado, permitió la expansión internacional y el crecimiento acelerado”, evalúa la empresa.
Para responder rápidamente a las tendencias de la moda, Zara recurre a centros de producción en grandes metrópolis, contrario a sus principales competidores, que mantienen la producción en lugares aislados, como China. Además, la empresa hace uso de servicios de distribución más caros, justamente para que las piezas lleguen antes al consumidor en cualquier parte del mundo.
Y esa preocupación no es de ahora. “Desde la creación de la empresa, la clave para el éxito de este modelo es la capacidad de adaptarse a la preferencias del consumidor en el menor tiempo posible. Para Inditex, la velocidad es una gran prioridad, por encima de los costos de producción. La integración total de este concepto nos permite alcanzar mayor flexibilidad, disminuyendo el tiempo de respuesta y manteniendo el volumen de stock en el nivel más bajo posible”, explica la compañía de moda española.
Como resultado de esta postura, el comportamiento de los clientes también cambió. Es lo que evalúa Masoud Golsorkhi, editor de la revista inglesa Tank, especializada en moda y cultura, en entrevista con The New York Equipos. “Cuando tú vas a Gucci o Chanel en octubre, sabes que la ropa aún estará ahí en febrero. En Zara, sabes que, si no compras inmediatamente, en 11 días todo el stock cambiará. Compras ahora o nunca. Y, como los precios son bajos, compras ahora”, explica el experto.
Ya que conoces los secretos que explican el éxito de Zara, llegó el momento de evaluar con esta visión estratégica diferenciada el rumbo de tu empresa. Considera los procesos actuales y analiza la competencia: ¿cómo diferenciarse para adquirir una ventaja competitiva?
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora