Inversiones financieras o crecimiento: ¿cuál debe ser la prioridad durante la crisis?
Llegó la crisis y con esta, la reducción del mercado y la disminución en el volumen de ventas. Si aún así tu empresa consigue tener beneficios, la pregunta es: ¿qué hacer con el dinero que sobra al final del mes? ¿Realizar inversiones financieras o reinvertir para el crecimiento del negocio propio?
No existe una respuesta fácil y correcta para este interrogante. Pero, especialmente cuando hablamos de pequeñas empresas con baja capacidad para superar decisiones financieras equivocadas, reinvertir en el propio negocio es una apuesta que no es la más acertada. Sin la expectativa de que el mercado se levantará a corto plazo, probablemente de nada servirá incrementar tu producción si no hay demanda para tus productos.
Por eso, la mejor alternativa puede ser esperar que el mercado regrese a la normalidad y emplear tus beneficios en inversiones financieras que, además de proteger los riesgos, hacen que el dinero rinda y mejore la caja de tu empresa, independientemente si los clientes compran más o no. Pero cuidado: la inversiones financieras mal hechas pueden tener el efecto contrario y traer perjuicios en vez de beneficios.
Reinvirtiendo durante la crisis
Por otro lado, la crisis también ofrece oportunidades para las empresas mejor preparadas del mercado.
“La crisis nos toca a todos. Quien no está preparado para esta, termina cerrando, y el cliente de la empresa que cerró va a quedar para otra empresa. Este cliente va a continuar comprando, aunque no sea en la misma cantidad de antes”, afirma João Carlos Natal, consultor del Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae).
Según Natal, una empresa bien estructurada y preparada va a conquistar los clientes de la marca que cerró. “Es preciso preparar la compañía para captar estos clientes que están ‘perdidos’ en el mercado”, recomienda.
Vale resaltar que esta reinversión puede hacerse de diversas formas y con distintos objetivos: en marketing y relaciones públicas para atraer nuevos clientes; en entrenamiento y capacitación de empleados; en la infraestructura del negocio y en sus operaciones para incrementar la capacidad de venta y productividad.
Pero, muchas veces estas inversiones pasan desapercibidas por el cliente y no traen el reembolso esperado por la empresa. En épocas de crisis, comprometer una suma importante y no obtener reingresos es un riesgo que las pequeñas empresas no pueden correr.
“Es importante que, en un momento de crisis, se puedan separar las inversiones que la empresa necesita y hacer énfasis en aquellas que traerán reembolsos“, afirma Natal.
¿Qué decisión tomar?
El consultor explica que, al final, la mejor decisión que la empresa puede tomar es aquella que trae un retorno de dinero adicional. “Si tu coges los beneficios de la empresa y los reinviertes en el negocio o eliges una financiación en el banco para reinvertir, lo importante es visualizar el reingreso que esto traerá para tu empresa”, destaca Natal.
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora