Alternativa para métricas climáticas y plagas con el IoT en el agro

Imagen destacada @StateofIsrael, distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.

El marco del Comité del Grupo de Manejo Fitosanitario de Ornamentales en Colombia, trató el tema “Control Integrado de Ácaros”.  Uno de los aspectos expuestos fue la correlación que existía sobre la incidencia de plagas y enfermedades como ácaros y hongos (botrytis) con variables climáticas. Hasta hace algunos años, este conocimiento se obtenía gracias a la experiencia de años de trabajo y observación, debido a que las condiciones de clima son cada vez más cambiantes y la adaptabilidad de las plagas y hongos también ha variado con ellas, adaptándose de una u otra forma la tecnología, computación en la nube, macrodatos y el IoT en el agro a favor del sector agricultor del país.

Por ejemplo, se sabe que en ambientes húmedos y con altas precipitaciones, la incidencia de botrytis aumenta, por lo que deben tomarse acciones preventivas para evitar su proliferación. De igual manera, cuando el  clima está seco debido a altas temperaturas y altas velocidades de viento, la población de ácaros comienza a aumentar.

El papel de la tecnología en la agricultura

Es aquí donde la tecnología toma un papel importante para implementar soluciones digitales en la agricultura, que proporcionarán un manejo adecuado de los costos de producción, una eficiencia del cultivo cada vez más clara y considerando que las regulaciones medioambientales son cada vez más estrictas, se planteó el ejercicio de correr un modelo de Big Data con el fin de generar cruces de información para estas correlaciones.

Aunque los resultados obtenidos coinciden con los conocimientos empíricos del sector, se encontraron valores y relaciones que no se hubieran podido obtener sin tecnología: métricas como la cantidad de agua lluvia necesaria para que la botrytis  (la enfermedad de los cultivos) crezca de forma exponencial o la relación de la velocidad del viento y su dirección con la forma como se distribuyen las poblaciones de ácaros en un cultivo. Mediante la correlación de los datos suministrados por sensores remotos y aplicaciones móviles que reportan la cantidad y la ubicación de las plagas no se hubiera podido obtener esta información, materia prima para nuevos estudios, nuevos métodos preventivos que reduzcan el uso de productos químicos y por consiguiente, los costos de producción.

El Big Data y el IoT en el agro como potencializadores del sector

El uso de Big Data es una herramienta potencial de análisis de datos tomar decisiones al momento de cultivar o tratar la tierra. Se puede correlacionar la cantidad de milímetros  de lluvia de precipitación con la tasa de crecimiento de la botrytis e incluso introducir nuevas métricas.

Con estos análisis se pueden hacer trabajos culturales preventivos y el posible ahorro en el uso de agroquímicos que es muy alto, teniendo en cuenta que un cultivo puede gastar hasta U$ 1.000 por mes en tratamientos químicos y biológicos por cada hectárea con alta incidencia de plagas y hongos, lo que corresponde a más del 30% del costo de producción.

Incidencia de ácaros

En cuanto a la incidencia de ácaros y su relación con la temperatura se encontró que efectivamente a mayor temperatura promedio diaria; la incidencia de parásitos es directamente proporcional a ésta.

Sin embargo, la relación que se encontró con la velocidad y dirección del viento nos muestra que  la  incidencia de ácaros tiene una mayor relación con el viento, lo que nos hace plantear un sin número de posibilidades de manejo de parásitos a un bajo costo que se pueden implementar antes de programar el uso de agroquímicos como solución. Un ejemplo, es el uso de rompevientos en la dirección de mayor incidencia, así evitando la pronta proliferación o el manejo de cortinas a diferentes horas del día en caso de que el cultivo se encuentre en invernadero.

El Internet de las Cosas cobra alta importancia en el sector agropecuario, ya que sensores remotos instalados en los cultivos avisan a los agricultores mediante correos electrónicos o mensajes de texto sobre las condiciones favorables que se están presentando para la proliferación de plagas y enfermedades. Las acciones preventivas en el IoT en el agro pueden ser realizadas manualmente  o automáticamente gracias a las soluciones digitales de las nuevas tecnologías.

Todos los temas