5 consejos para tener éxito con una empresa familiar

Antes de abrir una empresa familiar, el emprendedor debe saber que existen desafíos como la comunicación y la planificación. Foto: iStock, Getty Images

Una empresa familiar es vista por muchos como algo del pasado comparada con las grandes corporaciones modernas, con sus metas rigurosas, accionistas ávidos por la valorización del capital invertido y headhunters cazando talentos por el mundo. Pero la verdad es que estas aún dominan el mundo empresarial y de estas depende gran parte de los empleos en todo el mundo.

De acuerdo con John Davis, profesor de la Harvard Business School, en la entrevista a la web de la universidad, las empresas familiares componen por lo menos dos tercios de todos los negocios del planeta. En Brasil, por ejemplo, de acuerdo con los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), son casi el 90% las empresas que pasarán el mando de padre a hijo. En Chile, según una medición realizada por Boston Consulting Group (BCG), el porcentaje queda entre el 55% y 75%.

A pesar de este predominio, muchas compañías con este perfil sufren por problemas como falta de experiencia y la confusión entre cuestiones personales y familiares. Si tienes un negocio con parientes, continúa con la lectura, conoce nuestros consejos y aprende a prosperar en familia.

Consejos para gestionar una empresa familiar

Promueve personas externas a la familia

Este es un consejo importante para gestionar de manera correcta tu empresa familiar. Los cargos altos deben ser ocupados por personas calificadas, no sólo por personas que forman parte de tu familia. A menos que tus familiares estén calificados profesionalmente para la función, evita esto. En el artículo publicado en Entrepreneur, la especialista en negocios familiares, Daphne Mallory, explica que, además de proporcionar nuevas perspectivas, esto evita desgastes emocionales para tomar decisiones.

La comunicación es aún más importante

En cualquier empresa, la comunicación interna es fundamental. Sin embargo, en una empresa familiar, este tema gana aún más importancia, pues puede haber más desgaste y problemas en la comunicación cuando se trabaja con familiares.

En el artículo publicado en la web de la CNBC, el co-autor de Small Business, Big Vision, Adam Toren, afirma que la comunicación con la familia puede demandar más esfuerzo. Es importante dejar de lado la cuestión familiar y buscar una comunicación más clara y abierta, como se haría con un compañero de negocios por fuera de la familia.

Mantén la vida personal separada

El emprendedor debe tener en cuenta que aunque esté trabajando en una empresa familiar, la vida personal debe quedarse afuera. El sitio de trabajo no es su casa. Aunque es bastante común, este tipo de confusión incomoda bastante en la marcha de los negocios. Este consejo vale tanto para cuestiones de comportamiento como de finanzas, o sea, no mezcle las cuentas.

Establece reglas en la empresa

La empresa familiar debe tener cultura y directrices propias. Además de evitar el desgaste de la familia, también facilita todo para obtener resultados. Esto va a mantener la empresa en sincronía y motiva a los empleados a alcanzar las metas. Una buena alternativa para conseguir esto es contratar los servicios de consultores especializados en gestión de empresas familiares. Ayudará a definir estas reglas y a evitar polémicas involucrando nepotismo, por ejemplo.

Trate a los clientes como miembros de la familia

La empresa familiar tiene como diferencial su origen y su estructura. Debes intentar sacar provecho de esto a favor de tu negocio. Esta ventaja debe ser explorada de manera competitiva, pues las familias que construyen su negocio juntas tienen como objetivo consolidarse y sacar adelante la marca para sus familiares en el futuro. Establece un vínculo con tus consumidores y trátalos como si también fueran miembros de la familia, y tendrás un público fiel por mucho tiempo.

Todos los temas