Cómo crear una franquicia: principales etapas

El interés por las franquicias crece cada vez más. Foto: Shutterstock

El límite del espíritu emprendedor de muchas personas es el riesgo. Aun cuando existe un cierto dominio del negocio, las particularidades de la administración pueden intimidar a quienes no tienen experiencia en el tema. Es por esto que muchos buscan saber cómo crear una franquicia para tener la oportunidad de gestionar una empresa con el respaldo de un modelo de negocio ya consolidado.

Licencia de marca x franchising

Antes de saber cómo crear una franquicia, es importante conocer las diferencias entre los dos principales modelos. Licenciamiento de marca  se refiere al contrato de franquicia, que incluye la cesión del derecho de utilizar la marca  por medio de una taza de franquicia y pagos de regalías mensuales. El modelo de franchising incluye también la transferencia de tecnología o know-how de la actividad a desarrollar.

Debajo le detallamos cómo crear una franquicia con el modelo más utilizado, el licenciamiento de marca. Conozca las principales etapas de este proceso.

Cómo crear una franquicia

Informarse

Antes de tomar la decisión de crear la franquicia, recopile tanta información como le sea posible. Comience analizando la legislación sobre franquicias y luego busque las mejores opciones de marcas, evaluando todos los pros y los contras. Una buena idea es hablar con expertos en el área o con gerentes de franquicias. Si ya tiene una organización en mente, visite sus establecimientos como cliente y observe todo tratando de ponerse en el lugar del administrador.

Contacto con la franquicia

Cada franquicia tiene su proceso, pero generalmente el interesado completa primero un formulario de inscripción online.  Si su formulario recibe aprobación, el siguiente paso, por lo común, es una reunión. En esta instancia es cuando el posible franquiciado recibirá un borrador del contrato y una Circular de Oferta de Franquicia (COF). En este documento puede analizar toda la información relevante.

Modelo de negocio

Contar con el COF implica poseer todos los detalles necesarios para la aplicación de la franquicia. Planifique detalladamente, cree un modelo de negocio y analice la viabilidad. Busque también posibles puntos comerciales donde la franquicia podría funcionar.

Firma del contrato

Analizada la viabilidad del negocio y todos los puntos del ante proyecto de contrato, continúe con el siguiente paso. A la firma de este documento por lo general se abona la tasa de licenciamiento y se asume la obligación de pagar las regalías mensuales por el uso de la marca.

Alquiler del punto de venta

Difícilmente se pueda crear una franquicia exitosa sin contar con un buen punto de venta. Una vez firmado el contrato, lo recomendable es que tenga en  cuenta más de una posible localización. Algunas empresas ayudan al franquiciado en este tema mientras otras sólo aprueban o desaprueban la elección. De cualquier manera, procúrese un contrato por un plazo definido, con menos de cinco años de duración.

Burocracia

Acompañado de su contador, concurra a un registro público y realice todos los trámites fiscales y de mano de obra necesarios. Esta regularización debe hacerse, obviamente, antes de la inauguración del local.

Formación del equipo

Seguramente sus empleados necesiten formación específica, ya que la red debe tener un manual de operaciones que debe ser adoptado. Antes de abrir su punto de venta, asegúrese de que todos estén capacitados apropiadamente.

Práctica

Ahora que sabe cómo crear una franquicia, bastará con poner todo en práctica y abrir el comercio. Organice un buen evento de inauguración y busque el asesoramiento de los dueños de otras unidades y de la casa matriz cada vez que lo necesite.

Mercado de las franquicias

El mercado de las franquicias crece anualmente. En algunos casos, supera el rendimiento de la economía en su conjunto. Es lo que sucede en Estados Unidos, por ejemplo: según el informe The Franchise Business Economic Outlook: 2015, divulgado por la International Franchise Association (IFA), el sector debe crear más puestos de trabajo este año que el resto del mercado americano en su conjunto.

Las ventas acompañan este crecimiento. Se estima que el segmento de franquicias moverá 889 mil millones de dólares en la economía estadounidense en 2015. Cuando se trata de la expansión internacional de las marcas, Australia y Canadá también se destacan por la presencia mundial.

América Latina

Según datos publicados por la Asociación Brasilera de Franchising (ABF) sobre la base de encuestas del Banco Central IBGE y el Credit Suisse, el número de franquicias en Brasil se ha incrementado significativamente en la última década. En 2003 se registraron 678 redes. Diez años después este número se incrementó  a 2.703 -un aumento de aproximadamente el 300%. En cuanto a empleos directos generados por las franquicias, el número saltó de 509.076 en 2003 a 1.029.681 en 2013 – un aumento levemente superior al 100%.

El interés por esta modalidad de negocio no se concentra sólo en Brasil, el país con el mayor número de franquicias en América Latina. El vecino Perú es un buen ejemplo. Según PromPerú, órgano que promueve el turismo y la industria del país, Perú se unió al franchising  hace 20 años y cuenta actualmente  con 321 marcas. De ese total 35% son nacionales y, entre ellas, 65% (71 marcas) están vinculadas con la gastronomía. Después de la participación de ABF en la 1ª Expo & Rueda de Negocios Internacional de Franquicias en Lima, Perú, realizada en noviembre de 2014, una Comisión peruana participó por primera vez de la ABF Franchising Expo 2015 en San Pablo.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas