Cómo diseñar una planificación estratégica exitosa
Utilizado como una herramienta para atraer inversores o simplemente para mejorar el desempeño de la empresa, la planificación estratégica es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito y crecimiento de cualquier organización. Armarla, no obstante, no es una tarea simple, ya que requiere conocimiento de mercado y visión empresarial, además de una gestión eficaz de los recursos. Teniendo en cuenta esa dificultad, conversamos con un especialista en el tema y reunimos consejos prácticos para que la planificación estratégica se haga realidad en la cotidianeidad de tu empresa recién creada. Conócelos:
La planificación estratégica exige noción de los procesos
Para Vicente Sevilha, contador y autor del libro Emprendedorismo de Éxito (editora Brasport), todo comienza por el conocimiento profundo de los procesos de la empresa. Explica que para hacer una buena planificación de crecimiento, es necesario recurrir a los controles gerenciales, como la gestión del flujo de caja, además de los balances y las demostraciones contables. “Con esta información en las manos podrás planificar cualquier escenario para tu empresa. Si estás creciendo, sabrás qué recursos necesitarás y en qué momento –me refiero a dinero, pero también a máquinas, insumos, personas, etc.”, ejemplifica Sevilha. Según el contador, es importante reunir estos datos y manejarlos de acuerdo con un cronograma, de modo de poder anticipar las acciones, prever cuadros futuros y controlar la velocidad de crecimiento. Todo esto tiene sentido, pero es tiempo de abandonar la teoría: reunimos algunos consejos prácticos para que puedas concebir una planificación estratégica exitosa y alcanzar las metas que te propones para el crecimiento de tu empresa.
Cómo diseñar y perfeccionar una planificación estratégica
Ante todo es necesario comprender que no existe un modelo de planificación estratégica: todo depende de los objetivos y de la situación actual de tu empresa. Básicamente, la tarea consiste en responder a tres cuestiones principales:
- ¿En qué lugar estás?
- ¿Hacia dónde quieres ir?
- ¿Cómo llegarás hasta allí?
Cuando analizamos estas preguntas, es más fácil entender por qué definir la dirección es tan importante en cuanto al plan en sí. Esta discusión requiere involucrar a los principales líderes de tu empresa, como socios, directores e inversores, para encontrar una solución conjunta que apunte al crecimiento. Si no sabes cómo diseñar la planificación estratégica, vale la pena seguir algunos pasos principales:
Define el objetivo
Como ya explicamos, el primer paso es definir las metas, el objetivo y el propósito de tu empresa en el momento actual.
Analiza el mercado
Luego, es necesario identificar las amenazas y oportunidades del ambiente externo, en el corto, mediano y largo plazo. En este momento, contratar asesoría especializada puede ser una buena idea.
Identifica puntos fuertes y débiles
Descubre cuáles son los factores críticos para el éxito de tus competidores –precio, ubicación, calidad del producto, etc.- para trazar un análisis comparativo de tus puntos fuertes y débiles en relación con ellos.
Construye un plan de acción
Un plan de acción puede construirse después de identificar las oportunidades y amenazas del mercado en el cual tu empresa está inserta. Implica la definición de qué es necesario hacer para superar a la competencia, conquistar a los clientes y alcanzar el objetivo de acuerdo con la realidad del mercado.
Monitorea el desempeño
Para terminar con éxito esta etapa de creación y actualización de la planificación estratégica, es necesario acompañar la implementación de los procesos, para saber cuándo rever la estrategia. Las escalas e indicadores definidos previamente pueden ayudar en el proceso.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora