5 formas de divulgar gratis tu marca sin hacer noticia

Close-up of businessman giving business card to client. Horizontal shot.

Ya no es necesario ser noticia para divulgar una marca, la empresa y los productos a los consumidores: con la popularización del acceso a Internet, es más fácil tener visibilidad. Pero esto implica una competencia más feroz. Conoce cinco alternativas de divulgación y descubre cómo destacarte en tu segmento.

La credibilidad es el diferencial de la noticia

Por más capacitados que sean los asesores de prensa, no siempre es posible garantizar que la empresa sea noticia para divulgar la marca en los medios de comunicación tradicionales: periódico, radio y televisión. En general, conseguir promoción gratuita es un privilegio de pocas (y tradicionales) instituciones.

La ventaja de ser noticia en esos vehículos se resume en dos factores: la comunicación es a menudo espontánea (sin costos) y tiene la credibilidad del medio de comunicación para legitimar la información. Así, el contenido se hace más relevante que un simple informe comercial.

La credibilidad es fundamental para prosperar. Es lo que afirma, por ejemplo, la consultora americana Mellisa Galt en un post de su blog. “Nada cambió en la forma de hacer negocios. El cliente necesita conocer, elegir y confiar en la empresa que contratará. Es necesario trabajar para que los consumidores crean que la compañía tiene la mejor solución para sus problemas”, asegura.

Pero ser noticia no es la única alternativa para alcanzar la confianza de los consumidores. De hecho, con la llegada de Internet, la credibilidad se democratizó, ya que las empresas y los clientes tienen el mismo espacio en las redes sociales. En esta nueva realidad, el desafío es generar contenido relevante para superar la competencia.

Cómo promocionar la marca sin ser noticia

Seleccionamos algunas alternativas con costos relativamente bajos para mejorar la relación con los clientes y potencializar la visibilidad de tu marca sin ser noticia:

1. Producción de contenido

En general, la producción de contenido está asociada al equipo de comunicación de la empresa, se resume en la creación de textos institucionales y de contenidos relevantes que se relacionan en el campo de acción.

El diferencial de esa técnica es el compromiso del público y la percepción de autoridad: con un material de calidad, es posible transformar la imagen que los consumidores tienen de la empresa. Por ejemplo, si ofreces servicios de soluciones financieras puede ser interesante tener un blog actualizado o producir vídeos con contenido propio dando consejos de economía en general.

2. Web optimizada

Invertir en SEO (Search Engine Optimization) es prácticamente una obligación para quien tiene servicios online (casi todas las empresas). Como gran parte de la navegación comienza en los buscadores, aparecer en las primeras páginas de resultados significa aumentar de forma considerable la visibilidad.

3. Tarjeta de visita

Con Internet, muchos empresarios pasaron a subestimar la importancia de una tarjeta de presentación original y relevante. Esta transmite credibilidad, además de mostrar a los consumidores que la empresa es seria y comprometida. En algunos casos, la tradición puede ser la solución.

4. Publicidad voluntaria

Gran parte de lo que se ve en Internet no es original: en las redes sociales, el comportamiento habitual es replicar y compartir contenidos relevantes: útiles, informativos o divertidos. Así, quien se adelanta y produce material propio se destaca y hace la diferencia.

La publicidad voluntaria es valiosa, pero rara: ocurre cuando el cliente se identifica a tal punto con tu marca que considera justo compartir esa admiración con los amigos y conocidos, en Internet o por fuera.

La idea de promover buenos servicios en la red de amigos no es nueva: ¿quién divulgó un restaurante entre los conocidos tras una buena experiencia, con ambiente agradable, excelente atención y comida deliciosa?

5. E-mail marketing

Esa técnica es efectiva cuando hay una base de datos de e-mails de clientes y de posibles interesados (teniendo en cuenta que la información se utiliza con la autorización de los consumidores). El material informativo sobre la empresa, la comunicación de nuevos productos y de promociones son las principales estrategias para el uso del e-mail marketing.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas