Consejos para abrir un negocio con poco dinero

Abrir un negocio con poco capital inicial exige creatividad y planificación. Foto: iStock, Getty Images

Tener una gran idea de negocio y no tener suficiente dinero para comenzar, ¿a quién no le ha pasado? Abrir un negocio depende de una gran inversión inicial, pero si tienes la seguridad de que hay un mercado para tu producto o servicio, no dejes que la falta de capital te impida alcanzar tus metas.

Chris Guillebeau, autor del libro “La Startup de US$ 100”, explica que antes de pensar en dinero, es importante que tu idea de negocio sea una convergencia entre pasión y valor. En su obra, explica que las personas exitosas son una mezcla de aquello que aman y aquello por lo que los otros (sus clientes en potencia) se interesan.

Él piensa en la misma línea de Elon Musk, el emprendedor que fundó Tesla, SpaceX y la empresa que creó el PayPal. Para el multimillonario, cualquier nueva idea que tengas debe ser evaluada con criterios objetivos para descubrir si tiene un verdadero valor para los demás. ¿Esta idea solucionará un problema que realmente preocupa a las personas?

Además de este importante criterio de análisis de nuevas ideas, Musk y Guillebeau también están de acuerdo al citar la pasión del emprendedor. Sin esta, el nuevo empresario no se dedicará tanto como se necesita para que el negocio funcione. Se requiere un esfuerzo que no se recompensará con dinero en mucho tiempo.

Si tienes pasión por la idea y esta tiene un gran valor para el público, es momento de pensar en cómo hacerla viable.

Financiación para abrir un negocio

Una de las formas de financiación más comunes para pequeños negocios es la ayuda de parientes y amigos. Si tienes la opción de una persona cercana con capital e interés en tu idea, esa es una buena alternativa porque tendrá intereses menores y será más fácil de pagar en el futuro.

La forma tradicional de tener fondos es a través del crédito bancario. Dependiendo del objetivo de tu negocio, puede no ser tan difícil conseguir un microcrédito o préstamo personal para comprar materias primas, productos para reventa, equipos necesarios, etc.

Si tú no tienes las condiciones para responder por la deuda o no encuentras crédito, una opción para las empresas del área de la tecnología es buscar incubadoras y aceleradoras. Son empresas que invierten a cambio de participar en la compañía y, además de dinero, pueden ofrecer espacios y servicios administrativos compartidos.

Otra opción es apostar en la financiación colectiva, el crowdfunding. Además de contar con la buena voluntad de las personas, esta es una alternativa para ideas de productos y servicios con atractivo popular.

4 consejos para abrir un negocio con poco dinero

  1. Concéntrate en la calidad antes de la publicidad. En su libro, Guillebeau dice que buena parte de las historias de éxito vienen de empresas que no invirtieron en la promoción tradicional y contaron, por lo menos al inicio, sólo con el boca a boca. Esta visión es compartida por Musk, que no acostumbra a invertir en publicidad, y sí en la calidad del producto.
  2. Prepárate para trabajar mucho. Abrir un negocio con poco capital significa que debes cumplir múltiples funciones. Tendrás que hacer la contabilidad, atender a los clientes, pagar las cuentas y todas las otras tareas administrativas para las que no tendrás presupuesto y contratar un empleado. Como dice Elon Musk: “Si usted trabaja 80 horas por semana mientras que sus competidores trabajan sólo 40, usted alcanzará en seis meses lo que ellos logran en un año”.
  3. No te endeudes. Nuevas computadoras, muebles, teléfonos, etc, pueden tener un costo muy alto y acabar con aquel préstamo adquirido. Prioriza las inversiones en elementos que traerán un retorno financiero, como materias primas y equipos esenciales para realizar el trabajo. Cualquier tipo de financiación debe ser bien planeada y cumplir un propósito específico.
  4. Para abrir un negocio con poco dinero, es esencial comprometerse a mantener bajos costos. Tomar esta decisión de manera consciente facilitará la implementación de estrategias que construyan un proyecto exitoso. Acuérdate: en la iniciativa empresarial, la idea más genial necesita dar beneficios, de una manera o de otra.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas