Descubre la importancia de la tecnología social
¿Sabes qué es la tecnología social y cuál es su impacto en la rutina de una comunidad? La creciente preocupación por cuestiones ambientales, aliada a la mejoría de la calidad de vida de las comunidades y la búsqueda constante por la reducción de las desigualdades sociales hacen que este área gane más espacio cada día, sobre todo en regiones desfavorecidas económicamente.
Pero finalmente, ¿qué es la tecnología social? Se trata de cualquier aplicación práctica a través de algún producto, servicio o iniciativa con el objetivo de solucionar o disminuir el impacto de determinado problema social en un grupo específico de la sociedad. Debe atender principios como simplicidad, bajo costo de producción y facilidad de aplicación.
Los indicadores de la ejecución correcta de esta práctica varían, pero existen algunos criterios que pueden ayudar a evaluar y comprobar su impacto social. Entre estos, están la intensidad del trabajo versus el capital financiero aplicado, impacto sobre el medio ambiente, el potencial de inclusión y exclusión, la población afectada y la reversibilidad de los impactos.
Tecnología social en debate en América Latina
El debate sobre tecnología social está presente en la agenda del hemisferio sur y, especialmente, en América Latina. En los últimos 30 años, dos eventos importantes sobre preservación ambiental y sostenibilidad tuvieron lugar en Brasil: Eco-92 y Río 20. En este último, realizado en Río de Janeiro, algunas directrices importantes fueron trazadas acerca de la tecnología social.
No sólo para Brasil, pensando también en otros países del continente, entidades civiles y movimientos sociales elaboraron un documento con el objetivo de utilizar la tecnología social para superar la pobreza, especialmente para América, África y Oceanía.
El documento definió las bases necesarias para la tecnología social como una reunión de factores, que son el protagonismo social, la solidaridad económica, el respeto cultural y el cuidado ambiental. Además de esto, el documento también trajo la importancia de pensarse y actuar por territorios y, a la vez, la unión local y global. Esto se debe también a las diferencias geográficas y sociales de cada región.
Por último, el texto trae una serie de medidas prácticas que pueden ser logradas por todos y que haya un esfuerzo para que no se pierdan a lo largo del tiempo. Conoce a continuación algunas de estas medidas:
- Creación de espacios para formar y calificar personas, con el objetivo de promover liderazgos a partir de la cultura local.
- Creación de más espacios para la divulgación de la tecnología social, con el objetivo de facilitar el proceso de construcción de políticas públicas con participación de la sociedad civil.
- Incluir materias relacionadas con la tecnología social en currículos técnicos y universitarios.
- Fomentar iniciativas para la economía solidaria y el microcrédito productivo en los centros rurales y urbanos.
- Creación de mecanismos internacionales de cooperación técnica entre los países, para la aplicación de la tecnología social.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora