¿El préstamo para startup es un buen negocio? Conoce las alternativas
Toda startup necesita acceso a capital, ya sea para financiar el desarrollo del producto, para hacer frente a las operaciones diarias, para comprar equipos o para contratar el primer empleado. Muchos emprendedores ven en el banco la posibilidad de obtener préstamo para startup, pero no siempre esta es la mejor alternativa. Además, las instituciones financieras pueden no estar dispuestas a suministrar financiación.
Obteniendo un préstamo para startup en el banco
El problema de obtener un préstamo para startup en los bancos en el inicio de la operación es que tu negocio podrá tardar algunos meses o hasta años para comenzar a generar ganancias. Si tu empresa está en la fase inicial, aún trabajando en el desarrollo de la idea, podría no tener fuentes de ingresos para enfrentar la deuda.
Además, las propias instituciones financieras no prestan dinero a startups si evalúan que existe un riesgo de que el negocio no prospere. Por otro lado, obtener un préstamo para startup puede ser una buena opción para las empresas que ya están en una etapa más avanzada, especialmente aquellas que necesitan recursos para iniciar la producción o requieren capital de giro para mantener sus operaciones en los momentos previos al lanzamiento del producto.
Muchas instituciones financieras y organismos gubernamentales también cuentan con líneas de crédito especiales adaptadas a la realidad de las startups, de forma que también ayudan a estructurar la parte financiera del negocio.
Alternativas de financiación
Felizmente, existen otras alternativas además del préstamo para startup para que puedas financiar tu negocio sin depender de los bancos. Conoce algunas de estas:
1. Inversores ángel
Ceder un porcentaje de la empresa en pago de una inversión de un “ángel” es el camino que eligen gran parte de las startups de éxito. Muchos inversores, inclusive, participan del proceso de estructuración del negocio y ofrecen el conocimiento necesario para que la startup salga del papel y se convierta en realidad.
2. Crowdfunding
Apostar en la financiación colectiva por Internet es una buena opción para quien tiene un producto o servicio innovador o un prototipo ya listo.
3. Recursos propios
Esta no es una opción para todos, pero para quien ahorró anticipadamente, el dinero del ahorro de los socios puede ser una buena forma de financiar una startup, al menos al comienzo, sin depender de fuentes externas.
4. Préstamo personal
De la misma forma, si la cuestión es que el banco no quiere hacer un préstamo para startup, una alternativa para obtener recursos es pedir un préstamo personal a nombre de los socios. De nuevo, es necesario tener recursos propios, si la empresa aún no genera lucro.
5. Familiares y amigos
Tal vez no sea la manera más profesional de obtener fondos, pero amigos y familiares son las personas más dispuestas a confiar en tu capacidad de montar un negocio y pueden hacer un préstamo para tu startup sin exigir el pago de cuotas a corto y mediano plazo. Debes estar dispuesto a firmar siempre contratos o pagarés para que la financiación no sólo se base en la confianza.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora