La nube facilita la vida en el camino del emprendimiento

El almacenamiento de información en la nube es una de las principales tendencias en los mercados actuales y para los emprendedores puede ser un aliado por el bajo costo que representa y su facilidad de implementación.

Según Mike Leibovitz, CTO en Extreme Networks, toda empresa precisa determinar y definir cómo agrega valor la nube a la estrategia diaria.

“Las empresas que comienzan en cualquier rubro sufren cada vez más porque tienen la presión de satisfacer la rápida evolución de las necesidades de los clientes. En este escenario, las empresas están llevando a la nube el desarrollo de aplicaciones y la atención al cliente, asegurando una plataforma de participación más rápida y segura”.

Las consultoras IDC y Gartner afirman que por lo menos el 66% de las corporaciones latinoamericanas se encuentran en el proceso de planear e implementar un servicio de nube y su ventaja es que estas organizaciones son cada vez más conscientes de que diferentes modelos deben ser parte de esta estrategia para ser eficientes, algo que también es conveniente para aquellos que inician su compañía.

En relación, Sabina Jausovec, consultora corporativa de Rackspace especializada en privacidad y protección de datos, indica que el ritmo de adopción de la nube alrededor del mundo sigue en aceleración.

“La nube cada vez es más importante en el trabajo diario y en nuestras propias vidas. Tenemos una gran cantidad de información almacenada digitalmente que seguirá creciendo. Estas tendencias y comunicaciones digitales permiten a los individuos, a las nuevas startups y a compañías establecidas a nivel mundial, tener acceso instantáneo a tecnologías avanzadas y mercados globales”.

En su opinión, el acceso a servicios de nube ofrece una oportunidad única para conseguir un mundo más integrado. Nos permite reunir, almacenar y transferir información desde cualquier lugar. “Los negocios basados en la nube traen innovación”.

¿Qué tipo de nube le conviene a mi startup?

Sandro Bertelli, encargado del área de IaaS y PaaS en Telefónica Business Solutions, indicó que el esquema de nube híbrida ya tiene un lugar importante en las organizaciones porque esta forma de trabajo ayuda a reducir costos de infraestructura y de operación por la facilidad que ofrece la migración de datos.

“Los entornos multi cloud son el futuro porque dan un balance perfecto. Ofrecen rasgos de la nube privada como generar control, seguridad y soberanía de datos y otros de la pública como la economía, la velocidad y escalabilidad”.

Para los emprendedores también destaca elegir aquellos proveedores que ofrecen más opciones a un menor costo. Ya que la tendencia muestra la práctica de contratarlas por servicio. Esto significa tener una mayor capacidad de procesamiento, pagando sólo lo que se necesita.

Los expertos aseveran que el manejo de la nube depende de cada startup, sin embargo se debe hacer un balance entre los servicios necesarios y el tipo de información que se resguarda ya que de eso podrá depender su competitividad en cualquier rubro.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas