Opciones de garantía de crédito para pequeñas empresas

Al conceder préstamos a empresas, las instituciones financieras evitan correr riesgos innecesarios. Foto: iStock, Getty Images

En situaciones especiales, como momentos de crisis o para expandir tus actividades, las empresas necesitan recursos extras. En esas circunstancias, los préstamos por parte de instituciones financieras son una posibilidad que debes considerar. Pero para conseguir una buena negociación hay algunas exigencias, como la garantía de crédito.

Conoce los tipos más comunes de garantía de crédito

Como en cualquier negocio en que las partes involucradas no quieren correr mayores riesgos a los necesarios, con los bancos es igual. Por eso, las instituciones acostumbran a exigir una garantía de crédito antes de conceder cualquier préstamo. Normalmente, las instituciones bancarias exigen de 100 a 200% de garantías sobre el valor total financiado.

De cualquier forma, optar por un crédito requiere planificación. Para comenzar, conoce los seis tipos más comunes de garantía de crédito y aprende por cuál debes optar.

Aval

Se trata de una garantía personal de pago de título de crédito. Esto significa que una persona, física o jurídica, queda como responsable por la deuda si el acreedor no cumple con el pago.

Alienación fiduciaria

Esta garantía de crédito implica la transferencia de propiedad de un bien inmueble a la institución financiera. La empresa podrá seguir utilizando el bien hipotecado, pero la posesión del bien sólo será transferida nuevamente cuando se pague la deuda del crédito. Si el pago no sucede, la institución podrá pedir la incautación del bien. Puede adquirirlo o  venderlo a terceros, con el objetivo de saldar la deuda.

Hipoteca

Al contrario del fideicomiso, en la hipoteca la garantía es un bien inmueble. La empresa también puede continuar utilizando el inmueble, pero el derecho de posesión de la propiedad sólo se tendrá cuando se salde la deuda. Cualquier valor debe ser documentado obligatoriamente en el registro de inmuebles.

Letra de cambio

Se trata de un tipo de título negociable en el mercado. Trae estipulado datos como pago, fecha y local para efectuarlo. Si la letra de cambio es nominal, se endosa.

Pignoración

Funciona de modo semejante a la alienación fiduciaria, pero en este caso, el bien se entrega a la institución financiera. De igual manera, el bien también será vendido para el pago de la deuda si la empresa no cumple el compromiso.

Fianza

Se trata de una obligación escrita, un contrato que garantiza el cumplimiento del pago si el deudor no cumple con lo pactado. Puede ser concedido tanto por personas físicas como jurídicas.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas