Conoce la importancia del análisis de riesgo en los negocios
El análisis de riesgo es un factor clave en el mundo de los negocios. Su ejecución correcta ayuda a tranquilizar colaboradores, empleados e incluso inversores, que estarán más seguros al lado de un emprendedor capaz de prever los posibles errores en su emprendimiento. Pero ¿cómo ejecutar esta proyección de la manera correcta y cuál es la mejor forma de trabajar con los riesgos?
El plan de negocio debe prever análisis de riesgo
Un buen plan de negocio debe prever, entre otros elementos cruciales para la marcha del negocio, un análisis de riesgo. Claro que no siempre es posible prever todos los acontecimientos y eventos que relacionarán tu emprendimiento, pero la precaución en estos casos puede ayudar a evitar sorpresas desagradables.
En artículo publicado en iPlanner, Armin Laidre, co-fundador de la plataforma de gestión de mismo nombre, explica que identificar y discutir estos riesgos ayuda a fortalecer el plan, además de aumentar la credibilidad de la administración y aumentar la confianza de potenciales inversores.
Para Laidre, el análisis de riesgo es especialmente importante para startups y empresas más pequeñas, que están iniciando su trayectoria en el mundo de los negocios. De acuerdo con él, empresarios responsables de estas empresas aún no consiguen identificar los riesgos que pueden venir a perjudicar sus negocios en el futuro.
Análisis SWOT ayuda a identificar riesgos
El análisis SWOT es una herramienta importante, que puede ayudarte a identificar los riesgos de tu negocio. La sigla une las iniciales de cuatro palabras en inglés: strenghts (fuerzas), weaknesses (flaquezas), opportunities (oportunidades) y threats (amenazas).
Creado en la Universidad de Stanford a finales de la década del 60, el análisis SWOT es bastante utilizado en el escenario empresarial, pues permite, aún de manera simple, la lectura y análisis de las más diversas situaciones de gestión. Cuando el asunto es análisis de riesgo, se debe concentrar principalmente en las flaquezas y amenazas.
Estos dos puntos ayudan, entre otros factores, a desarrollar diferentes acciones y estrategias con el objetivo de minimizar efectos negativos, ya sean ellos internos o externos. También auxilia en la identificación de desventajas de tu empresa en relación a los concurrentes, y puede contribuir, cuando sea necesario, a un reposicionamiento de la marca en el contexto del mercado y delante de tu público-objetivo.
Factores para considerar en el análisis de riesgo de tu negocio
Existen algunos factores importantes a ser considerados durante el análisis de riesgo, que pueden convertirse en problemas si se dejan de lado. Estos son los principales:
Estacionalidad
La estacionalidad es caracterizada por la disminución de la demanda en determinadas épocas. Es preciso llevar en cuenta cuestiones como fechas conmemorativas, público-objetivo y el producto que vendes, para entender cuando la estacionalidad será positiva y cuando el impacto irá a perturbar los negocios.
Momento de la economía
Impactos económicos afectan todo y cualquier emprendimiento, independiente del tamaño. Lleva esto en consideración en el análisis de riesgo, y estudia que periodos de recesión pueden ser especialmente duros para tus negocios.
Sectores de tu negocio
El estancamiento de la económica puede impactar sólo en determinados sectores. Áreas en recesión pueden disminuir la búsqueda de tu producto o servicio, así como un área en crecimiento puede generar buenos resultados, pero en el futuro se transforma en una burbuja.
Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora