Consejos para aumentar la productividad de tu pequeño negocio

Tener metas pueden servir como incentivo para la productividad. Foto: iStock, Getty Images

¿Tienes un pequeño negocio en un  local alquilado y te resulta difícil incrementar la facturación sin hacer nuevas inversiones? Es esencial que optimices el espacio y tu equipo de trabajo. Te ofrecemos algunos consejos para aumentar la productividad de la empresa.

Establece metas e indicadores de productividad

Para el profesor Alfredo Meneghetti Neto, de la facultad de Economía de PUCRS, el primer paso para mejorar la productividad de tu negocio es conocerlo. Es necesario saber el valor de la producción para alcanzar la facturación de la empresa. Para eso, es preciso establecer indicadores.

“El empresario debe establecer como mínimo cinco indicadores. Cada mes, cada semana, cada día debe monitorear estos indicadores, buscando siempre una mejoría a través de una meta”, dice Meneghetti. “Puede ser volumen de venta por empleado, facturación por empleado, etc”.

Después, el empresario necesita establecer metas a cumplir con los empleados y hasta consigo mismo, si es un micro emprendedor. Por ejemplo, vender 10% más y aumentar el  indicador personal de ventas.

Organiza tu negocio

Una vez establecidos los indicadores, es esencial que organices tu negocio a fin de maximizar los resultados. Organiza el espacio para otorgar mayor visibilidad a los productos de más salida y facilitar la vida del cliente. Distribuye las funciones y responsabilidades con el personal de acuerdo con el rendimiento de los indicadores. De igual forma, organiza las actividades que se desarrollarán a fin de incrementar la salida de los productos.

Invierta en tecnología

La mayoría de los micro y pequeños emprendedores ignoran cómo utilizar las herramientas disponibles para aumentar la productividad del negocio, según Meneghetti. “El empresario sabe mucho del negocio, pero desconoce cómo obtener una visión económica y administrativa del mismo, por eso sostengo que es un analfabeto funcional y financiero”, afirma. Meneghetti asegura que es vital que el empresario se apropie de las tecnologías disponibles. “Hoy en día la tecnología está al servicio del emprendedor”, dice. De acuerdo con Meneghetti, es esencial que los pequeños empresarios se apropien de las tecnologías de georreferenciamiento para que puedan organizar datos, números e informaciones sobre el negocio en mapas. De esta forma, podrá disponer de un cuadro mejor, por ejemplo, de la competencia. Supongamos que abrirá una farmacia. En este caso, coloca en un mapa toda la competencia de tu barrio y la información sobre el tamaño del posible mercado consumidor. También existen varias herramientas gratuitas que pueden ayudarte para organizar y planear mejor tu negocio, como aplicaciones para aparatos móviles con planillas financieras, gráficos y tablas, que lo podrán ayudarte a establecer y controlar indicadores de productividad.

Escucha al cliente

También es esencial escuchar a los clientes para poder optimizar la atención, buscar lo que falta, establecer aquello que no es necesario, etc. Es importante estar atento a la opinión de los consumidores sobre tu negocio en Internet, en las redes sociales, pero también es vital establecer un canal de comunicación directa, como puede ser un Centro de Atención al Cliente electrónico.

Todos los temas