Invertir en mobiliario ergonómico proporciona beneficios a la salud de los empleados
Muchas de las enfermedades laborales están relacionadas con una mala postura en el trabajo. La salud musculo esquelética lidera ese ranking, que exige mayor inversión y atención redoblada de las empresas en la adquisición de mobiliario ergonómico. Entre los principales problemas están las dorsalgias, las enfermedades en la columna lumbar. En segundo lugar aparecen las tendinopatías (antiguamente llamadas tendinitis) de hombro y puño. Los principales factores que conducen a esas lesiones son las malas posturas, la realización de actividades con fuerza excesiva, la alta repetitividad de movimientos inadecuados o de fuerza excesiva, y la realización de movimientos incorrectos durante prolongados períodos de tiempo. Los factores estresantes, como la vibración o el frío, también pueden incrementar las posibilidades de ocurrencia de esas lesiones.
Mobiliario adecuado para aumentar la productividad
Para el emprendedor, invertir en mobiliario ergonómico no es sólo una forma de preservar la salud de los empleados. Según las encuestas, también puede aumentar el rendimiento de los empleados.
De acuerdo con el director de PHD Salud Corporativa, Ricardo Massola, la postura es el factor más estudiado como causa de dolores relacionados con el lugar de trabajo. Según él, actitudes simples ligadas al mobiliario, como elevar la pantalla de la notebook para que los empleados no tengan dolores en el cuello y en los brazos, puede mejorar el rendimiento. “No sólo la salud mejora, sino que tu performance se optimiza”, explica.
Según Massola, cualquier mobiliario será ergonómico si se adapta al usuario y a sus características. Cuando el mobiliario permite que el usuario adopte una postura neutral, las posibilidades de ocurrencia de lesiones y dolores se reducen mucho. “Todo mobiliario que permita un menor esfuerzo y un menor gasto energético proporcionará beneficios al usuario”, afirma Massola.
Una gran cantidad de investigaciones científicas señalan que cuanto mayor el dolor, menor el rendimiento en el trabajo. La práctica de actividades físicas en el lugar de trabajo mejora comprobadamente la calidad de vida de los empleados, al tiempo que reduce dolores y fatiga. Massola ilustra con una pequeña experiencia personal: por cada dólar que la empresa destina al plan de salud de aquellos empleados que practican actividad física, destina cuatro dólares y veinticinco centavos a aquellos que no lo hacen.
Según el director, la ganancia de quien invierte en mobiliario ergonómico para mejorar la salud de los empleados es inmediata, a corto y mediano plazo. “La inversión atiende a los paradigmas básicos, en los que todas las partes involucradas salen ganando, tanto empleados como empresarios”, finaliza.
Consejos para que el mobiliario y la salud corporativa sean aliados
- Los hábitos y el estilo de vida hacen la diferencia. Siempre que sea posible, incentiva la adopción de hábitos saludables.
- Crear programas de incentivo de la salud, como la gimnasia laboral. El costo puede asustar en un primer momento, pero valdrá la pena.
- Incentiva la creación de grupos de atletismo o de actividades físicas para los empleados.
- Ofrece consejos sobre el uso correcto y ergonómico de los equipamientos de trabajo.
- La empresa debe buscar la ayuda de profesionales especializados, con formación práctica y administrativa orientada a la salud corporativa.
Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora