Un coworking puede ser el espacio ideal para tu empresa

Foto: iStock, Getty Images.

Coworking, o trabajo compartido, consiste en un espacio de trabajo compartido por más de una empresa o persona, en el cual cada uno realiza actividades independientes entre sí. El objetivo es utilizar un espacio de forma más eficiente y disminuir los costos operacionales para cada parte.

Trabajar en un coworking es una buena opción para personas que prefieren trabajar para sí mismos, pero no siempre solos; para personas que, aun siendo autónomas, prefieren tener un sentido de comunidad y contar con un espacio para concentrarse en el trabajo, que puede ser difícil en casa. En general, es posible alquilar un espacio por hora o por mes completo, individualmente o para un grupo de personas.

Cambiar una sala utilizada por una única empresa por un coworking se ha convertido en tendencia en los últimos años para las startups y los nuevos emprendedores. Es una opción que también atrae profesionales vinculados con áreas creativas (como publicitarios), freelancers y personas que trabajan con oficina en casa. También es una buena opción para quien viaja frecuentemente o permanece en una ciudad durante un corto período de tiempo y necesita una estructura de trabajo adecuada.

Por qué trabajar en un coworking

Además de disminuir los costos de alquiler, los espacios de coworking también ofrecen la posibilidad de compartir WiFi, fax, salas de reuniones, y cocina y permiten además que la empresa iniciante tenga acceso a muchas facilidades que no tendría posibilidad de pagar por cuenta propia.

Además de dinero, una de las atracciones de trabajar en un coworking es la posibilidad de conectarse con otras personas, otras empresas y realizar intercambio de ideas y experiencias, lo que sería imposible durante el horario de trabajo.

“Es una combinación de tecnología y personas aprendiendo a utilizar el espacio más eficientemente. Hoy en día, una persona no necesita estar todo el tiempo sentada junto a una línea telefónica conectada a la pared”, dice Forbes Sande Golgart, vicepresidente regional de la red de coworking americana Regus.

“Algunas personas hasta prefieren trabajar junto a otras. Lo encuentran más inspirador, más eficiente financieramente y aseguran que pueden aumentar su productividad en estos ambientes a causa de la tecnología”, concluye Golgart.

Beneficios de trabajar en un coworking

Organización

Es más sencillo organizarse en un espacio profesional, con estructura adecuada (mesas, sillas, papeles, impresoras, etc.), que en la propia casa, además de ser una buena forma de evitar distracciones.

Networking

Una de las grandes ventajas de trabajar en coworking es estar cerca de profesionales de áreas afines. Algunos pueden ser sus clientes y otros, proveedores. También estarán aquellos que brindarán consejos importantes sobre cómo avanzar durante la pausa para el café.

Aprendizaje

Trabajar cerca de otras personas de diferentes áreas puede ser una experiencia única en términos de aprendizaje. En un coworking, el intercambio de experiencias es natural.

Profesionalismo

Si tu empresa se encuentra en expansión y necesita, por ejemplo, hacer una reunión presencial importante o una video-conferencia, es improbable que tu casa sea el lugar ideal.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas