Cómo elegir la mejor plataforma de ecommerce
Después de mucho pensar, planificar y proyectar, finalmente te rindes al negocio online y decides invertir en una tienda virtual para tu empresa. Ahora comienza la parte más difícil del proceso: elegir la plataforma para el comercio electrónico más adecuada.
La plataforma de ecommerce debe seguir el modelo de negocio
La gran variedad de opciones disponibles en el mercado termina confundiendo a los principiantes. Una de las dudas más comunes en relación con la decisión primaria es si vale la pena crear una plataforma de ecommerce propia o lo ideal es elegir una opción ya disponible en el mercado. Para el presidente de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), Mauricio Salvador, la respuesta es simple. “En pocos casos es aconsejable desarrollar un sistema de comercio electrónico. Es como reinventar la rueda. Ya existen sistemas de todos los precios y capacidades. Inclusive, sistema de código abierto (open sources) que permiten que la empresa personalice todo”, orienta. El consejo es conocer a fondo el modelo de negocio de tu empresa, a fin de conseguir identificar las necesidades reales de tu tienda virtual. Asimismo, será posible hacer la mejor elección de acuerdo con el presupuesto. Definidos esos parámetros, es hora de comprender las opciones que el mercado ofrece.¿Gratuita, paga o de código abierto?
Esa es la primera decisión a tomar. Presta atención a las diferencias:Gratuitas
En este tipo de plataformas de ecommerce no existe costo al momento de la adquisición. En general, no es necesario un equipo técnico para manipular el sistema, pero es importante estar atento a la seguridad y a la utilización de plug-ins. El principal problema es de performance ya que la conversación y la velocidad pueden verse perjudicadas, según la exigencia del comerciante.Código abierto (open-source)
Desarrollado por varios colaboradores diferentes, este tipo de plataforma tiene un código abierto de programación. Por este motivo es considerado universal, y atiende la mayoría de las necesidades de los comerciantes. Actualizaciones, upgrades y alteraciones demandan inversión, de igual forma que la mantención. La plataforma open-source es la indicada para quien desea el acceso a muchos recursos y pretende personalizar sólo parámetros esenciales.Pagas
Se dividen en dos tipos:- Personalizada: permite que todos los ajustes se realicen de acuerdo con tus necesidades. Como era de esperar, la personalización tiene su precio: es más costosa que una plataforma alquilada.
- Alquilada: no brinda la misma autonomía que la plataforma personalizada, y sólo se pueden alterar algunos aspectos. Puede ser bueno que ofrezca un layout diferenciado que sea una experiencia innovadora para el usuario y algo esencial. Las actualizaciones son automáticas y la implementación suele ser veloz.
Cómo elegir la mejor plataforma de ecommerce
Para definir la plataforma más adecuada a tus necesidades, es necesario tener en cuenta algunos factores principales:Funcionalidades
Incluye todas las herramientas disponibles para el usuario y para el administrador del sitio. Lista de deseos, recomendaciones de productos, opiniones de los consumidores y comparación de productos son sólo algunos ejemplos. Identifica lo que es esencial para tu negocio, pensando en el mediano y largo plazo.Personalización del layout
La mayoría trabaja con plantillas predefinidas, que se adaptan a cada cliente. Si no pretendes innovar ni interferir en el código HTML (contratando un equipo para eso) vale la pena apostar a lo tradicional.Alojamiento
Existen plataformas que ofrecen servicio de alojamiento, mientras otras exigen la contratación de un servidor externo. Cuando el servicio está incluido, es importante verificar la tasa de disponibilidad (SLA) que representa el porcentaje de tiempo que la plataforma garantiza mantener el sitio activo. El riesgo es contratar un servicio que derribe el sitio en momentos pico, como fechas conmemorativas y promociones.Soporte técnico
Presta atención y descubre los canales que la plataforma de ecommerce dispone para la asistencia técnica. Es necesario garantizar que en el día a día el negocio no se verá afectado por la falta de mantención del sitio.Mensualidad
Este ítem interfiere directamente en tu presupuesto, por eso asume una importancia primordial. Existen varias formas de cobro, pero las más comunes son la participación sobre la facturación y la cobranza fija de acuerdo con el número de visitas al sitio. Evalúa este punto con cuidado, compara y proyecta. Otro consejo importante es en el momento de la evaluación preliminar, conocer las plataformas utilizadas por tus competidores y entender la relación que se establece entre ellos ¿están satisfechos? – además de escuchar el mayor número posible de usuarios antes de firmar un contrato con quien quiera que sea.Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora