Conoce los programas de algunos gobiernos para acelerar startups

Los programas de aceleración son opciones para quien posee una idea innovadora pero no tiene capital para ponerla en práctica. Foto: iStock, Getty Images

Emprender e innovar exige una serie de compromisos y, sobre todo, confianza en tus ideas. Es en la inversión, es decir, en el dinero necesario para poner el plan en práctica cuando las cosas se complican. Justamente, para ayudar en este momento, los gobiernos de varias naciones tienen programas de aceleración y financiación de startups.

Startup es la fase inicial, de experimentación de un negocio que prevé un rápido crecimiento, por lo general está vinculado a las tecnologías innovadoras. En este tipo de empresa, la inversión inicial es muy importante para la entrada en el mercado, sin embargo, el capital propio no siempre es una opción.

El apoyo del gobierno para startups se promueve en varios países. Estas iniciativas buscan fomentar la innovación y permitir la creación de nuevos negocios, pensando en el desarrollo de cada país. Los programas de incentivo de los gobiernos buscan, crear un ambiente competitivo e innovador con nuevas ideas y propuestas.

¿Quieres conocer algunos ejemplos? Sigue la lectura.

Conoce los programas de aceleración de los gobiernos

Chile

Entre los gobiernos latinoamericanos, el chileno posee uno de los mejores programas de aceleración e incentivo de startups. El Start-Up Chile, creado en 2010, es ejecutado por Corfo a través de InnovaChile, con el objetivo de convertir a  este país en la cuna de la iniciativa empresarial en América Latina.

Los proyectos abarcan varias áreas y, además, startups extranjeras también pueden participar en el proceso de selección. El programa ofrece US$ 40 mil para cada negocio y permiso  para trabajar en Chile durante un año.

Brasil

El programa Start-Up Brasil, junto al gobierno y la iniciativa del sector privado, tiene como objetivo el crecimiento y aceleración de startups en el país. Además, se plantea como meta  entrar en el mercado de nuevos productos y servicios.

Esta es una iniciativa para que las empresas destacadas entren en contacto con las tendencias de los mercados mundiales, fortaleciendo así al país como un difusor de la innovación. El proceso de selección y evaluación de la propuesta se realiza por medio de una  inscripción vía la web. Las startups seleccionadas reciben recursos hasta por R$ 200 mil.

Colombia

Creadaen 2012, iNNpulsa Colombia, apoya y promueve el crecimiento de negocios destacados. Son seleccionadas las iniciativas empresariales que pueden crecer rápidamente, de manera rentable y sostenible.

Al igual que otros gobiernos de América Latina, el colombiano también vio la necesidad de promover la innovación y el espíritu empresarial en el país. Este programa se basa casi exclusivamente en los emprendedores que quieran desarrollar negocio en la web.

Perú

Este país  también tiene un programa para fomentar nuevos negocios. Al ver la necesidad de un cambio en el sector empresarial de mayor valor agregado. Start-Up Perú se basa en la habilidad peruana de desarrollar soluciones creativas para problemas complejos.

El programa ofrece 12 meses para el desarrollo y validación de los modelos de negocio y financiación de hasta S/. 50 mil. Otros gobiernos fuera de América Latina también poseen programas de apoyo y financiación de startups. Si quieres poner tu idea en práctica y crees que tiene potencial, infórmate y regístrate en los programas de aceleración.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas