Consejos para montar un negocio de alto impacto
Es natural que todo emprendedor sueñe con expandir su negocio y, consecuentemente, hacer de él un negocio de alto impacto. Pero el camino puede ser largo y requerir trabajo duro y paciencia.
Un negocio de alto impacto depende del conocimiento
En un mundo de negocios cada vez más competitivo, es natural que busques alguna idea asombrosa o innovadora y pienses en hacer algo que nadie más haría. Sin embargo, en ocasiones, la mejor alternativa está más cerca de lo que imaginas. En un segmento de actuación con el cual el emprendedor ya está habituado, puede ser mucho más sencillo identificar las oportunidades que surjan, comprender el mercado y obtener devolución de los clientes/consumidores. Muchos emprendedores alcanzaron el éxito y llegaron a un negocio de alto impacto porque ingresaron en áreas con las que ya poseían afinidad y conocimiento. Tres características básicas que comparten las empresas que crecen son: el negocio está en un mercado o industria en el que el emprendedor posee experiencia previa; el negocio usa habilidades que el emprendedor ha adquirido anteriormente; y el emprendedor posee proximidad suficiente con los consumidores para comprometerlos desde temprano.4 consejos para montar un negocio de alto impacto
A continuación, te presentamos consejos fundamentales para alcanzar ese objetivo: Comienza en pequeño, pero sueña en grande Algunas de las empresas más importantes del mundo actual –Facebook, Google, Linkedin, entre tantas otras- comenzaron como startups en mercados locales. Puedes y debes mirar siempre hacia un objetivo mayor, porque si no miras alto, probablemente no llegues nunca allí, pero debes consolidarte primero en el mercado local antes de ambicionar alcanzar un nivel superior. De acuerdo con una encuesta de Endeavor Insight, la mayoría de los emprendedores de éxito con negocio de alto impacto comenzó localmente, pero planificó a escala global. Entre los mejores emprendedores entrevistados –cuyas empresas crecieron un promedio del 20%-, el 74% se enfocaron en tener éxito localmente para perfeccionar aspectos fundamentales de los modelos de negocios, pero planearon expandirse globalmente a mediano plazo.No te aferres al plan de negocios
Aunque sea de gran importancia para quien desea llegar a un negocio de alto impacto, también es necesario mencionar que algunos emprendedores de mayor éxito nunca tuvieron un plan de negocios. Reconocen la importancia de la planificación a la hora de emprender, pero indican que un plan “habría sofocado” la flexibilidad del emprendimiento, lo que habría tornado difícil la adaptación a los desafíos y a las nuevas oportunidades. Según la encuesta de Endeavor, 71% de los entrevistados con mejor promedio de crecimiento no escribieron un plan de negocios. Un consejo importante en cuanto al plan de negocios: no hagas una copia impresa. Mantenlo online o en el ordenador, pues puede –o debe- modificarse a lo largo del tiempo.Los consejos y las recomendaciones son fundamentales
Todo emprendimiento ofrece un riesgo que debe tenerse en cuenta. Cuando se trata de llegar a un negocio de alto impacto, ese riesgo puede aumentar considerablemente, si los movimientos y decisiones no fueron bien calculados. Para eso, es fundamental que el emprendedor se acerque a personas experimentadas, como inversores de riesgo y buenos consejeros.La experiencia no es fundamental
Muchos de los emprendimientos de éxito en el mercado global comenzaron como empresas minúsculas, fundadas por jóvenes emprendedores. Pero ¿cómo trasformaron eso en negocio de alto impacto, sin la experiencia necesaria? La respuesta es: los emprendedores necesitan un poco de experiencia previa, pero no es suficiente para hacerlos evitar riesgos y dejar de tomar decisiones arriesgadas.Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora