Las startups disputan el negocio del pan con las panaderías

Las startups disputan el negocio del pan con las panaderías

Para la mayoría de las personas, comprar pan calentito por la mañana significa salir de casa e ir a la panadería más próxima. Pero muchos no tienen tiempo para eso. Para ellos hay startups que ofrecen la comodidad de recibirlo en casa. Es el servicio de suscripción de pan.

Recibir pan en casa no es ninguna novedad. Para las generaciones anteriores era de lo más común, pero la opción se extinguió hace mucho en las grandes ciudades. Aprovechando la moda de los servicios por suscripción, han surgido startups que actualizan el servicio.

Una de las empresas que trabaja con la entrega de pan es Pão da Manhã, en las ciudades brasileñas de Campinas, Bauru, São Paulo y Belo Horizonte. En cada ciudad, cuenta con la asociación de panaderías locales para producir los panes.

La empresa ofrece al cliente, mediante un valor fijo mensual, la posibilidad de elegir la cantidad y el tipo de panes que desea recibir, los días y horario de entrega.

Un residente de São Paulo, por ejemplo, pagaría US$ 30 por la suscripción mensual para recibir cinco unidades de pan francés (50g), de lunes a viernes, en la puerta de su casa.

Ventajas y desventajas

Para el consumidor, la principal ventaja es la comodidad de no tener que salir de casa para comprar el pan, además de recibirlo a la hora que desea. Para el emprendedor, la ventaja es saber exactamente cuántos panes debe producir, lo que hace más fácil prever las entradas y gastos y facilita la gestión del negocio.

Además, no se requiere de toda la estructura para la atención de clientes que demanda un punto de venta ni tampoco un establecimiento para la producción, ya que existe una acuerdo con las panaderías locales.

Pero hay también startups que producen su propio pan diariamente. La ventaja, en este caso, es un mayor control de la calidad de los panes y la posibilidad de ofrecer productos gourmets exclusivos. La desventaja es la necesidad de una estructura para producir los panes para cubrir los horarios en que los clientes piden (en general, por la mañana temprano).

¿Cuál es la diferencia con una panadería?

La panadería tiene un modelo de negocio conocido. Se puede hacer un estudio de mercado para saber cuántos ingredientes hay que comprar, cuántos trabajadores contratar, a quién venderle, cómo vender, etc. Ya una startup tiene como principio un modelo de negocio innovador, repetible y escalable.

¿Qué significa eso? Ser repetible significa poder vender el mismo producto a varios clientes. En el caso de la panadería, su producto es el pan y sólo se puede venderlo a una persona y depende de su capacidad de producción. En la startup, el producto es el servicio de suscripciones, que se puede vender a tantos clientes como la empresa pueda conquistar.

Escalable significa poder crecer rápidamente y exportar el modelo para otros lugares. Una panadería no puede ser “exportada” a otra ciudad, sino que exige abrir otro negocio, aunque sea una franquicia. En el servicio de entregas puedes expandirte a cuantas ciudades sea necesario, siempre que encuentres proveedores locales para producir el pan.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas