Internet de las Cosas: tendencia para los pequeños negocios
Según un estudio de la firma IDC, para el año 2020 el número de objetos conectados alcanzará los 32.000 millones, cifra que representa el 10% de los datos de todo el mundo. Precisamente, de acuerdo al arquitecto y urbanista William Mitchell, estos objetos conectados y sus sensores hacen que las cosas tengan “ojos y orejas”, para que sean conscientes del entorno que les rodea e interactúen con personas y otros objetos. Esta tendencia es más conocida como el ‘Internet de las Cosas’ (IoT).
En este punto muchos se preguntarán, ¿qué tipo de oportunidades puede ofrecer dicha tendencia a las pequeñas empresas? Pues bien, el Internet de las Cosas debería estar en los primeros lugares de la agenda de las Pymes, especialmente por la oportunidad de negocio y la revolución que representa.
Incluso, el IoT puede volver un negocio más eficiente, sobre todo en los procesos productivos, y es una forma de diferenciarse de la competencia.
Para tener una idea del impacto positivo que tiene esta tendencia en los pequeños negocios, un informe de la consultora Gartner señala que las startups serán quienes impulsen la aceptación, el uso y el crecimiento del Internet de las Cosas mediante la creación de una multitud de aplicaciones de nicho.
En síntesis, la gran oportunidad de las Pymes con el Internet de las Cosas está en desarrollar productos propios, e incluso, los emprendedores pueden llegar muy lejos estableciendo alianzas con proveedores robustos de este tipo de soluciones.
Aplicación del IoT en diferentes industrias
Desde luego, hay industrias y negocios que podrán aprovechar mucho más la creciente tendencia del Internet de las Cosas:
Agropecuario
El Internet de las Cosas cobra alta importancia en el sector agropecuario, ya que, por ejemplo, con ayuda de sensores remotos instalados en los cultivos, los agricultores pueden recibir correos electrónicos o mensajes de texto con las condiciones favorables que se están presentando para la proliferación de plagas y enfermedades. Incluso, las acciones preventivas pueden ser realizadas manualmente o automáticamente gracias a las soluciones digitales de las nuevas tecnologías.
Movilidad
Las ciudades también pueden beneficiarse de forma significativa con el IoT. Por ejemplo, mediante el análisis del estado del tráfico en horas pico de días laborables o de vacaciones, se puede conocer cómo redirigir el tráfico buscando evitar congestión.
Salud
Algunas instituciones médicas están aprovechando el IoT para reducir los costos, facilitar el trabajo del personal médico y elevar la calidad de la atención a los pacientes.
Actualmente existen, por ejemplo, un software y una aplicación que brindan información en tiempo real sobre la administración de medicación, la medición del sueño, la actividad física o incluso, determinar si el corazón tiene pulsaciones anormales.
Comercios minoristas
En este campo el IoT también puede ser de gran utilidad. Por ejemplo, mediante el envío de ofertas personalizadas al celular o anticipándose a los productos que se necesiten reponer mediante sensores que den alerta sobre la falta de ciertos alimentos y suministros.
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora