La asociación entre empresas y startups puede traer buenos resultados
Muchas veces, la mentalidad de las empresas convencionales difiere del pensamiento de las startups. Mientras las primeras pueden presentar una visión más pragmática, las segundas se caracterizan por la búsqueda constante de innovación. Pero es posible una asociación, puede traer ventajas y proporcionar buenas oportunidades para que, en este escenario, aprendan las unas de las otras.
Las ventajas de la asociación entre startups y compañías tradicionales
Una asociación entre startups y empresas más tradicionales puede traer muchas ventajas, pero también ayuda la desmitificar conceptos. Emprendedores que comienzan startups, por ejemplo, pueden preferir limitar el tamaño del negocio para salir del rótulo de que hubo ‘traición’ a la visión y a los conceptos de startup.
En un artículo publicado en Fast Company, el fundador de la startup Exhilarator, Michael Goldstein, explica que esta visión es comprensible, pues las startups y las empresas convencionales hablan lenguajes diferentes, son ejecutadas a velocidades diferentes e, inclusive, sirven a propósitos diferentes dentro del mercado y del sistema económico. Aun así, estos factores no pueden, y no deben, impedir una asociación entre estas empresas.
Entre las ventajas para las startups, Goldstein cita tres puntos principales. El primero de estos es la credibilidad. Al hacer una asociación con una empresa conceptuada, la empresa puede hacer que sus clientes y potenciales compañeros lleven su negocio más en serio y tengan confianza en él.
El segundo punto es la distribución que permite aumentar el alcance. Por último, el departamento de comunicación y relaciones públicas pueden obtener más experiencia y aprender a salir de crisis y situaciones complicadas.
Qué pueden aprender las empresas en la asociación con las startups
Las empresas más tradicionales también pueden aprender en las asociaciones con startups, independiente del segmento, pero especialmente en el área de tecnología.
En un artículo publicado en Harvard Business Review, el profesor de empresariado de London Business School, Julian Birkinshaw, habla sobre la segunda fase de la transformación digital, la cual estaría sucediendo actualmente. La considera mucho más imprevisible que la primera, recordando que muchos de los productos tecnológicos que surgieron los últimos años no fueron previstos.
De acuerdo con Birkinshaw, esta es una señal de que las empresas tradicionales no están listas para capitalizar las alteraciones. Uno de los síntomas es la falta de habilidad del personal, que posee una visión sólo pre-digital, para ser competitivos.
En este sentido, la asociación para la empresa puede tener como objetivo central explorar el ambiente creativo e innovador del mundo de las startups.
Para Birkinshaw, una de las formas más audaces, y que trae los mejores resultados, de buscar esta asociación es la proactividad: invertir en nuevas empresas, trabajar con jóvenes empresarios que iniciaron startups y aprender con ellos a lo largo del camino.
¿Te gustó saber más sobre la asociación entre startups y empresas convencionales y cómo ambas pueden beneficiarse? Las startups de tecnología pueden aportar bastante, principalmente porque los recursos humanos están más acostumbrados al ambiente digital.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora