Por qué el mentoring hace la diferencia para una startup

La experiencia de un mentor ayuda a resolver problemas desde el principio y contribuye al crecimiento de tu negocio. Foto: iStock, Getty Images

Al iniciar un negocio, la inseguridad y la incertidumbre son sentimientos comunes que rodean al empresario. Ser asesorado en un proceso de mentoring (o sea, por un mentor), puede contribuir a eliminar esos sentimientos e impulsar tu negocio.

Según Flávio Souza, coach y consultor, en su artículo Coaching y Mentoring, el mentor es una persona mayor, con gran experiencia profesional en el campo laboral, que orienta a una persona joven o con menos experiencia. Por lo general, tiene las respuestas que necesitas para impulsar tu vida profesional.

Con el mentoring es posible resolver problemas desde el principio y aprender de la experiencia y conocimiento de otra persona. Por lo general, en empresas medianas y pequeñas, el grupo de empleados es pequeño. Por ese motivo, muchos procesos se centralizan en el propietario. En este caso, el consejo de alguien de afuera es de gran valor para tener otra perspectiva y obtener nuevas ideas.

El estudio Startup Genome Report, se basa en la  información de más de 650 startups. Según este informe, las startups que tienen ayuda de mentores y se enfocan en el aprendizaje facturan siete veces más y crecen 3,5 veces más.

El bagaje que tiene el mentoring puede ser importante para que tu negocio crezca. Conoce otros beneficios para apostarle a este tipo de orientación y observa dónde puedes encontrar a la persona correcta para este asesoramiento.

Beneficios del mentoring para una startup

El apoyo y la ayuda de un mentor puede ser muy benéfico para una startup, empresa en fase inicial con previsión de rápido crecimiento, generalmente de origen  tecnológico. Según el informe: Cinco consejos valiosos para hacerse un emprendedor de alto impacto, de Endeavor, el 74% de los mejores emprendedores entrevistados tuvieron mentores cuando estaban fundando sus negocios. Conoce los principales beneficios:

Abre puertas

Tener un buen mentor en la fase inicial del negocio puede ser muy positivo, pues cómo él posee experiencia en el mercado, es probable que ya tenga una red de contactos interesante. Podrá abrir puertas para tu negocio, presentarlo a personas influyentes en el segmento en que tu startup está entrando.

Aprendizaje

Todas las dudas e incertidumbres que siente el nuevo emprendedor el mentor ya las sintió y superó. Esta experiencia adquirida a través de los años contribuye a generar más confianza al empresario, además de obtener aprendizaje. El mentor podrá ayudar al emprendedor a superar inseguridades y guiarlo por el camino correcto.

Evitar errores

El mentor debe cuestionar, contribuir ofreciendo nuevos puntos de vista y evitar los errores cometidos por él en el pasado. Cuando el emprendedor comienza con un nuevo negocio, es común que esté poco abierto a cambios en el plan original. Sin embargo, el mentor puede plantear, recordando su experiencia anterior, que algunos puntos deben ser repensados, para evitar futuros errores.

Dónde encontrar un mentor

Antes de encontrar el mentor correcto para tu startup, es necesario tener en cuenta aquello que quieres exactamente y cuáles habilidades o conocimientos requieres. Es posible encontrar mentores en eventos empresariales o de startups; incluso puedes buscar algún conocido que admires por su éxito profesional.

Pero recuerda que es vital evaluar la destreza del mentor en el segmento de tu startup. Es importante tener un intercambio de ideas y experiencias para que tu negocio crezca de manera constante.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas