Tecnologías que impulsarán los negocios digitales

Designed by Freepik

Con el paso de los años, la tecnología se ha convertido en un factor vital para las organizaciones que quieren crecer y estar a la vanguardia de la competencia.

Precisamente la adopción de nuevas tecnologías implica uno de los más grandes retos que deben enfrentar las empresas en la actualidad, no solo para marcar la diferencia frente a la competencia, sino también para acercarse más a sus clientes.

De acuerdo al experto Nicholas Evans, en 2017 hemos visto nuevos agentes tecnológicos entrando en acción como elementos potenciadores de valor dentro de modelos y procesos de negocio digital. Así mismo, tecnologías que son potenciadores de la experiencia digital, como IoT, automatización inteligente, wearables y aplicaciones de realidad aumentada, han empezado a ser utilizados con mayor frecuencia por empresas “con perspectivas visionarias para esculpir espacios innovadores y encantar a sus clientes con nuevas experiencias impresionantes, diferentes de todo lo que se ha visto antes”.

Esa necesidad de buscar perspectivas visionarias e innovadoras ha hecho que las empresas empiecen a encontrar los caminos para ofrecer a los usuarios lo que realmente necesitan en la era digital. Por ejemplo, un estudio de The Boston Consulting Group (BCG) sobre empresas innovadoras indicó que aquellas organizaciones que adoptan tecnologías para los dispositivos móviles, crecen más rápido que las demás.

Pero esto no es todo, pues además de invertir en aplicativos móviles, las empresas podrían adoptar la digitalización en el análisis de la competencia, en la gestión electrónica de los recursos y en la organización del stock. Como pueden ver, no faltan opciones, pues independientemente de las ideas de negocios, todos pueden tomar el camino de la digitalización.

Las tecnologías que cambiarán los negocios

Existen un sin fin de tecnologías capaces de impulsar los negocios que quieren tomar el camino del mundo digital, por eso, a continuación les compartimos algunos ejemplos para que puedan definir cuáles de ellas podrían ser de utilidad en sus empresas.

  • Realidad Virtual: Esta es una tendencia que ha tomado mayor importancia especialmente en los últimos años. Las compañías pueden valerse de la realidad virtual para crear nuevas y mejores experiencias para sus clientes, apoyándose incluso de los mismos dispositivos móviles.
  • Redes sociales: Este tema es básico para un negocio que quiere seguir el camino de la digitalización. Las redes sociales pueden ser utilizadas para generar un espacio de participación e interacción con el público objetivo.
  • Internet de las cosas: De acuerdo a IDC, el mercado mundial de Internet de las Cosas crecerá hasta los 1.7 billones en 2020, por lo que definitivamente esta tendencia puede ser de gran ayuda para las empresas que quieren crecer e impulsarse marcando la diferencia frente a la competencia.
  • Reconocimiento facial: Aunque es una tecnología que no se ha terminado de desarrollar por completo, se espera que en el futuro las empresas relacionadas con la banca sean las que saquen mayor provecho a esta tendencia, implementándola por ejemplo en cajeros automáticos. De igual manera, los supermercados o tiendas podrían llevar un control más aterrizado sobre quiénes están en la caja registradora, realizando un reconocimiento facial previo. Esto sería muy útil para mejorar la seguridad de los negocios.
  • Inteligencia artificial: De acuerdo al estudio ‘Inteligencia Artificial (IA), el futuro del crecimiento’, realizado por Accenture, en colaboración con Frontier Economics, IA tendrá un papel destacado en las economías desarrolladas, hasta el punto de que, para el año 2035, se estima que su uso duplicará los indicadores de crecimiento económico. Por lo anterior, desde nuestros días hemos visto cómo las empresas han empezado a recurrir a esta tecnología, principalmente debido a la explosión de datos que tienen que manejar.
Todos los temas