Tienda virtual: ¿Cómo garantizar la seguridad en internet?

Foto: iStock, Getty Images.

Tras buscar en diferentes páginas, finalmente encuentras el producto deseado. El precio es tentador y el plazo de entrega es aceptable. Cuando vas a realizar la compra, te das cuenta de que no hay ningún certificado de seguridad en internet. ¿Te arriesgarías?

Los clientes valoran la seguridad y confianza

Con números que crecen cada año, es imposible negar la fuerza del e-commerce en Latinoamérica. En 2014, se registraron en la región transacciones B2C (empresa para consumidor) por un valor superior a 62.000 millones de dólares, según un estudio de e-Marketer, empresa especializada en investigaciones de comercio electrónico. El volumen representa un crecimiento del 22% respecto de 2013.

Con un escenario tan favorable, es natural que la competencia aumente. El crecimiento de la oferta hace que los precios bajen, situación que también exige atención por parte de los consumidores: antes de efectuar la compra, hay que verificar las garantías.

La empresa de pagos Worldpay realizó un estudio ( Online Payments Journey ) que muestra que la seguridad es el tema más importante para el público latinoamericano cuando se trata de compras o viajes online. Worldpay entrevistó a 1.500 compradores online y analizó los 150 mayores portales de reservas de viajes en Brasil, Chile y México.

Al presentar el estudio, la vicepresidente de Global Retail de Worldpay, Maria Prados, explicó el papel de la seguridad online en el momento de compra. “Una duda persistente sobre seguridad puede hacer que los compradores no hagan clic en ‘comprar’, aunque realmente quieran el producto”, ilustró la ejecutiva.

Los comerciantes online deben anticiparse a estas cuestiones, garantizando a los clientes que están en buenas manos desde el primer momento de su visita a la página web. “Deben dejar bien claro que la seguridad es una prioridad para ellos en todas las etapas del proceso de pago”, sentencia Prados.

El certificado SSL

El estudio destaca la importancia que los consumidores le otorgan a la seguridad: 60% de los compradores online se sienten más seguros cuando la tienda virtual exhibe los logos de certificación digital y autenticación del pago en su página inicial.

SSL es la sigla de Secure Sockets Layer (capa de conexión segura), un estándar global de seguridad en internet que se usa desde 1994. El sistema crea un canal cifrado entre el servidor y el navegador para proteger los datos transmitidos por el usuario contra intromisiones y fraudes. En las páginas de internet, la presencia del certificado se comprueba cuando hay una letra “s” después del “http” (https) y cuando aparece el icono del candado en la barra de dirección.

Para añadir el sistema SSL a tu web debes recurrir a empresas especializadas en seguridad online. Hay diversas opciones de paquetes y soportes técnicos para la implantación de esta certificación digital y los precios varían de acuerdo con el nivel de seguridad deseado.

Si tienes una tienda virtual pero aún no ofreces el certificado, es hora de que conozcas estos recursos. Si es necesario, conversa con un consultor para entender la viabilidad y descubrir el potencial de retorno de la inversión.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas