WiFi Marketing, adiós a la publicidad tradicional

Imagen destacada @Japanexperterna.se, distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.0

Compañías de la talla de Google, PayPal, NetFlix, Apple y Amazon han llegado al punto en el que están gracias a inversiones en marketing mucho más bajas de las que solían hacer las empresas tradicionales, y esto ha sido posible a través de la tecnología, las redes sociales, el empoderamiento de sus colaboradores, procesos logísticos ágiles, pagos electrónicos y muchos más elementos de la era digital que han llevado a los consumidores a estar mucho más cerca de las marcas.

Lo digital ha cobrado tal importancia que ya las compañías tradicionales entienden que en su plan de marketing no pueden faltar aspectos tan básicos como el website, las redes sociales, el posicionamiento web, el CRM e incluso el WiFi.

Según el reporte anual del 2015 de IAB Colombia, las empresas colombianas realizaron inversiones en mercadeo digital por 376.110 millones de pesos. Mientras la participación promedio de la cuota publicitaria de móvil y escritorio a nivel mundial es de un 31% (Zenith Optimedia), en Colombia estamos sólo en un 14.42%. A pesar de que esto no nos ubica a la par con el mercado mundial, nuestro crecimiento anual viene siendo mayor al 13% (PwC), lo que muestra un panorama alentador para el marketing digital y el desarrollo digital en el país.

Hoy, más de la mitad de las personas en Colombia tienen acceso a Internet, y de ellas el 52% usan una conexión a Internet fija mediante banda ancha, mientras el otro 48% lo hace mediante Internet móvil (MinTIC). El 64% de los colombianos accede a Internet principalmente desde sus smartphones (eMarketer) , pero lo realmente curioso es que de ellos, sólo un 25% cuenta con un plan de datos, así que el resto se conecta a Internet mediante recargas y redes WiFi.

¿Cómo el WiFi puede generar rentabilidad para las compañías?

A nivel mundial son millones los establecimientos que ofrecen WiFi a sus clientes, pero la gran mayoría no saca mayor provecho de esto. Las nuevas tecnologías han permitido estrategias como el Social WiFi, que busca que luego de que un cliente se conecte, realice su login mediante redes sociales, dé Like a la página del establecimiento en una de ellas, deje su correo electrónico, comparta sus datos básicos de perfil con la empresa y hasta haga una publicación sobre la marca. Otras soluciones en el mercado se orientan a WiFi Monetization o Monetización del WiFi, que además de solicitar un login a través de redes sociales, lleva al usuario a visualizar una publicidad, responder una encuesta o descargar una app.

El WiFi Marketing cuenta con una gran ventaja para las marcas porque integra estrategias de marketing online y offline sin que el usuario lo note y representa una herramienta de posicionamiento, un valor agregado para el cliente, una oportunidad de fidelizar y obtener información valiosa de éste y una nueva forma de optimizar la inversión en marketing.

Generalmente, un canal de Internet de 5Mbps es suficiente para un local pequeño, aunque si tiene una buena acogida con sus clientes puede aumentarlo en promedio a 10Mbps. Si se compara esto con la inversión requerida para desarrollar un app, motivar su descarga y promover su uso frecuente; los costos del WiFi Marketing son muy bajos. Muchas compañías combinan ambas estrategias para sacar el mayor provecho y reducir las inversiones.

Es así como el Marketing WiFi cobra una importancia muy alta en el marketing digital, posicionándose como una estrategia de proximidad, servicio y fidelización al cliente, investigaciones, activación en tiempo real, promoción y publicidad, y descarga y uso de apps, que permite segmentar estrategias, ajustarlas a la marca, dirigirlas y administrarlas centralizadamente. Algunas compañías incluso irradian WiFi con un radio de 1 km en busca de posicionarse más allá de sus puntos y atraer a sus posibles clientes cercanos, lo cual compite con medios tradicionales como las estrategias BTL y volanteo.

Todos los temas