4 consejos para organizar la oficina en casa

4 consejos para organizar la oficina en casa

Trabajar en casa tiene sus ventajas, pero se deben evitar las posibles distracciones que interfieren en el rendimiento. El teléfono, el ruido externo u otras personas en casa pueden atentar contra la productividad. Debes saber cómo organizar la oficina en casa para que te resulte tanto o más productivo como trabajar en una empresa convencional.

Cómo montar la oficina en casa

Para no perderte en las distracciones típicas del hogar, vale la pena seguir algunos consejos sobre cómo organizar la oficina en casa:

1. No mezcles el trabajo con la vida personal

Tú estás en casa, pero no te olvides de que se trata de tu horario de trabajo. Por lo tanto, hacer actividades domésticas, ver la TV, videogames u otras distracciones disminuirán Para mantenerte libre de estas fuentes de distracción separa un lugar de tu casa que te servirá como oficina y donde te podrás concentrar en las tareas del trabajo.

2. Ergonomía es fundamental

Por no estar en un ambiente de trabajo formal, la tendencia es que al trabajar en casa mantengas una postura más relajada, sin prestar la debida atención a aspectos ergonómicos.

Ello puede ser muy perjudicial, provocando dolores, lesiones y otros problemas de salud. Mantén siempre la pantalla de tu computadora a la altura de los ojos o ligeramente abajo, siéntate en una silla confortable, la espalda alineada con el respaldo, los antebrazos paralelos al suelo y los pies siempre apoyados en algo fijo.

3. Aprovecha la luz natural

Trabajar en una oficina en casa puede ser solitario y cansador. Por lo tanto, debes utilizar todos los recursos para sentirte mejor. Aprovecha la luz natural, que te dará más ánimo para rendir más, además de ahorrar energía eléctrica. Coloca tu escritorio y tus materiales de trabajo cerca de ventanas, para aprovechar mejor la luz del sol.

4. Realiza pausas para descanso

Trabajar ininterrumpidamente en la computadora es cansador para los ojos y para la mente. Es importante que hagas pausas para descansar. Estipula la mejor forma de organizar esas pausas.

Algunos definen un intervalo mayor mientras otros hacen pausas según van cumpliendo las actividades diarias. Lo más importante es que no pierdas la concentración después de la pausa. Por eso, vale el primer consejo: evita distracciones.

Todos los temas