Cómo medir los gastos con la estructura física al expandir tu negocio

Cómo medir los gastos con la estructura física al expandir tu negocio

Cuando un negocio comienza a crecer, es común que pase a exigir un cuadro de empleados mayor. Lo mismo sucede con la estructura física. El empresario debe calcular los riesgos de la inversión y tomar una importante decisión: ¿expandir o no el emprendimiento?

La decisión puede parecer obvia, pero no es tan simple. Escoger el momento correcto y saber administrar los gastos extras, por ejemplo, son sólo algunos de los desafíos que pueden surgir.

Cuándo expandir la estructura física

Aumentar la actuación de su empresa en el mercado es el sueño de todo emprendedor. Pero para ello hay que analizar no sólo los números, sino también las condiciones de crecimiento, señala Vicente Sevilha Junior, fundador y director de Sevilha Contabilidade.

“Puede parecer sin sentido pensarlo antes de crecer, pero el razonamiento es muy válido: no deberías únicamente reaccionar y dejar que el mercado determine el tamaño de tu empresa. Al contrario, son tus planes de negocios internos los que deben determinar el tamaño que quieres para tu empresa”, sugiere Sevilha.

Por ejemplo, tus planillas financieras pueden indicar un aumento en la ganancia, pero hay que evaluar qué fue lo que provocó ese aumento y determinar si no se trata sólo de una condición momentánea.

Para mayor seguridad, el consejo es analizar el origen del consumo creciente por parte del público. Expandir el negocio hacia otras ciudades o países representará costos diferentes de aquellos con los cuales la empresa está acostumbrada a tratar. De esta manera, el margen de ganancia puede no ser más atractivo.

Además, el crecimiento y la expansión de la estructura física no siempre marchan juntos, comenta Sevilha. Con un poco de creatividad y planificación, se pueden encontrar salidas alternativas. La contratación de proveedores externos para realizar parte de los servicios, por ejemplo.

Cómo calcular los gastos de estructura física

¿Decidiste que es el momento correcto para crecer? Entonces debes planear la nueva etapa. Para no equivocarte, contrata a profesionales especializados que te ayuden a estimar los costos, el tiempo de construcción y el impacto en las finanzas de la empresa.

La planificación es la pieza central para conseguir un buen desempeño”, destaca Sevilha. Anota entonces todos los gastos en una planilla y analiza en cuáles puedes economizar.

Debes anotar todo, por mínimo que parezca: espacio para las nuevas instalaciones físicas, materiales de construcción, maquinaria, gastos de montaje previos a la operación, mano de obra.

También debes calcular la inversión necesaria y considerar los posibles cambios en la dinámica de inversiones del negocio o si necesitas de una financiación o capital externo. No abuses del optimismo: cuenta con previsiones sensatas y de imprevistos, tanto de costos como de tiempo.

estructura física

    Todos los temas