Conoce la diferencia entre los conceptos de retribución y sueldo

Mientras más informado estés sobre los conceptos que involucran la operación de tu empresa, menores son los riesgos. Foto: iStock, Getty Images

Duda común entre los empresarios, los conceptos de retribución y sueldo  tienen diferencias puntuales. En este artículo, conocerás las particularidades de cada término y entenderás como fijar el valor ideal para tus empleados.

Entender la diferencia entre retribución y sueldo

Desconocer los conceptos de retribución y sueldo puede traer perjuicios para tu empresa. Aunque el contador es importante en este momento y puede asumir la responsabilidad, no debes ignorar las particularidades entre los términos.

Es lo que defiende Rigoberto Acosta, director de Coach Latinoamérica, con experiencia de más de 25 años en consultoría empresarial. “El conocer las formas de compensación adecuadas para cada puesto y que el equipo sepa cómo se le remunerará actúa como principio de orden, claridad y control, eliminando así la incertidumbre del talento, permitiendo enfocarse en lo que requieren hacer”.

La diferencia entre retribución y sueldo no es grande, pero merece tu atención:

Sueldo

Hablando en términos generales, el sueldo es el valor acordado entre contratante y contratado por la prestación de servicios. Puede calcularse de forma mensual, por hora o aún por tareas. En general, el valor se paga al inicio del mes, pero la legislación laboral varía conforme al país.

Retribución

La retribución es la suma del sueldo estipulado en el contrato con ventajas adicionales, también previstas de forma contractual. Entre los beneficios extras que son considerados para el cálculo de la retribución, pero no forman parte del sueldo, es posible nombrar (la lista puede variar conforme a los beneficios garantizados al trabajador en la ley laboral y de acuerdo con la política de la empresa):

  • Horas extras.
  • Adicional nocturno.
  • Adicional de peligrosidad.
  • Adicional de insalubridad.
  • Comisiones.
  • Premios regulares (trimestrales, bimestrales, semestrales, etc.)
  • Premios de agudeza

Así es posible percibir que mientras el sueldo es calculado como un valor fijo en un periodo de tiempo, los beneficios adicionales están relacionados a la productividad y al desempeño.

Definiendo la retribución y sueldo

Más importante que entender las diferencias entre los conceptos es saber estipular los valores ideales para la retribución y sueldo, ya que equivocarse en esta definición implica riesgos para el futuro de la empresa.

“Si el dueño no sabe lo que se requiere hacer en un puesto y cuánto pagarle de acuerdo a la ley y al mercado para ser competitivo, corre el riesgo de estar pagando menos, en cuyo caso existirá una inconformidad por parte de los miembros de su equipo, que puede degenerar en apatía, abandono o renuncia; o por el contrario, estar pagando demasiado a algún puesto que no genera un ingreso mínimo”, dice Acosta.

Para definir el valor ideal, es preciso analizar el nivel de responsabilidad de cada posición. En esta evaluación, es importante considerar el impacto de la función ejercida sobre el resultado final de la empresa, el presupuesto administrado y grado de capacitación necesario para desempeñar la tarea.

Además, necesitas definir la proporción entre el sueldo fijo y los rendimientos variables, ya que juntos componen la retribución. Los vendedores y representantes comerciales acostumbran a trabajar con comisiones, mientras los obreros pueden tener metas de productividad y recompensas asociadas a la cantidad producida.

Otro aspecto importante para analizar es el valor que paga la competencia, que puede servir de base para ser establecido en la empresa. El organigrama de la compañía también debe respetarse para definir la escala de valores. Quien ocupa posiciones estratégicas recibe más, mientras quién está en un cargo menor, con menos influencia sobre los resultados y menor cualificación, es menos valorado.

Por último respecto a la retribución y sueldo, es bueno recordar que el valor ideal es aquel con el cual todos concuerdan, resultado de la llamada relación gana-gana. Como gestor tu tarea es administrar los recursos para obtener los mejores resultados con el menor valor invertido.

Todos los temas