Conoce los principales tipos de backup para tu empresa

El backup permite proteger los datos de la empresa contra fallas de software o hardware. Foto: iStock, Getty Images

Un problema inesperado, un asalto o una falla en el disco duro. De repente, los datos de tu empresa se pierden y no se pueden recuperar. Conocer e instaurar algunos de los principales tipos de backup  es una de las mejores soluciones para protegerse de accidentes de este tipo, garantizando el pleno funcionamiento de la empresa.

Para presentar los detalles acerca de los tipos de backup y explicar las ventajas de este procedimiento para el pequeño y mediano empresario, conversamos con James Lanning, consultor de Information Security Forum, una organización enfocada en la seguridad de datos empresariales.

Las rutinas de backup protegen tu empresa

¿Puedes medir el impacto que la pérdida de datos importantes que tendría tu empresa? Para Lanning, descuidar este riesgo puede tener serias consecuencias. «La elección entre hacer backup regularmente o no, puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte para una pequeña empresa», destaca.

«En el mundo de los negocios, perder datos significa perder dinero y desperdiciar recursos, lo que es especialmente nocivo para quienes están comenzando.»

Además, él recuerda que la simple sensación de seguridad puede ser benéfica para quien invirtió dinero de su propio bolsillo en la empresa y que tiene tantos problemas en el día a día. ‘Saber que las informaciones y los datos críticos para el funcionamiento del negocio están a salvo puede garantizar la paz del espíritu al propietario’, señala.

Entre los principales riesgos para la seguridad de los datos de tu empresa, es posible enumerar:

  • Errores humanos.
  • Ataques virtuales.
  • Fallas técnicas (software o hardware).
  • Accidentes (incendios, inundaciones, etc.).
  • Asaltos.

El avance de la tecnología ha hecho los backups más accesibles

Para Lenning, invertir en los distintos tipos de backup es más fácil y más barato ahora. Él explica que la realidad del sector cambió de dos formas significativas los últimos años. ‘En primer lugar, el almacenamiento de datos se hizo más barato. Con un precio bajo, es posible suministrar recursos de almacenamiento en tamaños que serían inimaginables hace diez años’, explica el consultor.

En segundo lugar, apunta que los avances tecnológicos de internet revolucionaron la estructura del mercado. ‘La proliferación de la conexión a internet de banda ancha transformó el backup en un procedimiento automático y en tiempo real, además de hacerlo más accesible para los pequeños empresarios. Todo esto sería impensable en el pasado’, evalúa.

Principales tipos de backup

Hablando de forma sencilla, existen tres principales tipos de backup:

  • Completos

El backup completo, también conocido como backup normal, copia y almacena todos los ítems seleccionados por el usuario y los marca como archivos que pasaron por backup. En general, es el primer backup al cual los sistemas son sometidos.

  • Diferenciales

El backup diferencial, tiene la función de copiar archivos creados o alterados desde el último backup completo o incremental, pero no marca los ítems como archivos que pasaron por backup. Para restaurar, es necesario el último backup diferencial y el último backup normal.

  • Incrementales

El backup incremental, copia los archivos creados o alterados desde el último backup normal o incremental, y los marca como archivos que pasaron por backup. Así, la restauración es hecha con el último conjunto de backup normal y de todos los conjuntos de backups incrementales. Es el más rápido entre los tipos de backup, pero recuperar los datos puede tardar.

Por último, el especialista recuerda que todas las empresas que almacenan datos en ordenadores deberían preocuparse por los riesgos e invertir en rutinas de backup, pues nadie está libre de inconvenientes.

Para esclarecer la importancia del proceso y definir la mejor frecuencia para los tipos de backup, Lanning recomienda proyectar escenarios negativos y calcular el tamaño del perjuicio en diferentes periodos de tiempo. De esta forma, es posible trabajar con la mejor relación costo-beneficio.

Todos los temas