Seis tipos de servidores que mejor se adaptan a tu empresa
Una de las principales necesidades durante la expansión de una empresa es la de conectar todos sus departamentos y servicios. Para hacer esto posible, es necesaria la instalación de un servidor que tenga la capacidad de almacenar toda la data que produce la empresa. Sin embargo, en el mercado existen muchas alternativas y quienes no pertenecen al área de tecnología de la información pueden confundirse al decidir cuál de estos es el más apropiado para el negocio.
No obstante, es preciso entender qué es un servidor y cuál es su utilidad dentro de la estructura de la empresa: Los servidores tienen como objetivo soportar diversos usuarios en la misma red y sirven para ejecutar diversas actividades, además de hospedar datos y gestionar el tráfico de red.
Los servidores más funcionales
Para no tener dudas y elegir el mejor entre los distintos tipos que existen, elaboramos una lista con los seis principales disponibles en el mercado. Conoce las ventajas y desventajas de cada uno y aprende cómo escoger. Factores como funcionalidades y aplicaciones, hospedaje de datos y tráfico deben ser considerados.
1. Servidor compartido
Es el tipo más común de servidor. También llamado de web hosting compartido, lo mantiene una empresa especializada. En este, hay espacio y recursos compartidos con otras empresas que utilizan el servicio. Es usado principalmente para pequeñas empresas, y que no ruedan aplicaciones complejas, generalmente no exceden los 10 gigabytes. En muchos casos, más de 100 empresas acostumbran a dividir el web hosting.
2. Cloud Hosting
También llamado de “grid hosting”, funciona de manera similar al servidor compartido. Sin embargo, hay una diferencia fundamental: se trata de un tipo de servidor escalable. Esto hace posible que varios servidores sean colocados en línea, pasando a operar como si fueran un único servidor, pero con capacidad mucho mayor.
3. Virtual Private Servers (VPS)
El Virtual Private Servers es el servidor intermedio entre los servicios compartidos y aquellos con dedicación exclusiva. Aunque sea una misma máquina en uso, las particiones son distintas, lo que evita los riesgos de ser «derribado» cuando hay inestabilidad en el servidor.
4. Reseller hosting
También se trata de un servidor compartido, pero con herramientas que permiten que la empresa venda o reparta parte de su espacio contratado con la empresa de web hosting.
5. Servidor dedicado
Este es un tipo de servidor donde se alquila un servidor físico en una empresa de web hosting. En estos casos, el cliente tiene acceso total. Esto permite que el usuario ruede cualquier aplicación a través de este.
6. Colocated servers
El último entre los seis tipos de servidores disponibles es también el menos común. En este, pones tu propio servidor en la empresa de web hosting, siendo así el único responsable por él. Si el sistema falla, el propietario original es el responsable del mantenimiento.
Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.