El ahorro de energía en la empresa mejora el medio ambiente y beneficia al emprendedor
La sustentabilidad es una de las grandes preocupaciones del siglo 21. Con la industrialización y la producción de bienes de consumo que alcanzan índices cada vez más altos, quien paga la factura es el medio ambiente. Para enfrentar ese problema, una de las principales medidas a las que las micro, pequeñas y medianas empresas pueden recurrir es al ahorro de energía. Así, el emprendedor ahorra de dos maneras: en el impacto ambiental y en el impacto de sus costos.
Según el socio de Interact Consultoría en Energía, Rafael Herzberg, en muchas oportunidades los principales villanos del ahorro de energía en una empresa acaban siendo sus propios empleados –de manera no intencional- al desconocer o no aplicar las prácticas de economía de energía.
Cambio de postura para el ahorro de energía
Según Herzberg, el cambio de hábitos de la empresa en relación con el ahorro de energía debe partir de la cima. Los altos directivos deben descubrir las premisas para el desarrollo de programas de ahorro de energía. Es decir, debe realizarse una planificación de exigencias planteadas, de plazos de ejecución y de personal responsable de las tareas a realizar y de los equipos que participen de las mismas, entre otros. La postura de los dirigentes es central en lo que respecta a estos cambios. “El compromiso en torno al uso eficiente de la energía conlleva a mayores posibilidades de alcanzar y mantener resultados de excelencia”, explica Herzberg. Según el consultor, los gerentes deben establecer en el programa toda previsión de cambio a realizarse, sea estructural o no, y también deben incluirse en estos planes las fuentes alternativas de energía. Según Herzberg, la mejor receta para llevar a la práctica una planificación de ahorro de energía sin perjudicar el rendimiento de los negocios es pensar en las oportunidades que involucran a todas las cadenas de valores, desde la contratación de diversas fuentes de energía (biomasa, biodiesel) hasta la eficiencia energética y la mejoría en los procesos de conversión de energía.
Consejos para el ahorro de energía en tu oficina
No es sólo en las grandes empresas donde se puede elaborar un plan de ahorro de energía. Ten en cuenta estos consejos para ahorrar en la oficina:
- Solicita que se desenchufen, en la medida de lo posible, los equipos electrónicos al final de la jornada.
- Reserva un momento para conversar con los empleados con respecto a los cuidados para ahorrar energía y recuérdales pequeñas actitudes que cuentan mucho, como apagar la luz de los ambientes que no están en uso.
- Aprovecha al máximo la luz solar: el ambiente de trabajo debe recibir la mayor cantidad posible de luz natural durante el día.
- Opta siempre por muebles de colores claros, ya que los oscuros absorben la luz y conservan el calor en el ambiente.
- Adopta en tu negocio opciones más económicas, como lámparas de LED, por ejemplo, y equipos de aire acondicionado con tecnología inverter, que también consumen menos.
- Invierte en la mantención preventiva de todos los equipos para que funcionen de manera eficiente y no empleen más energía de lo necesario.
Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.