Estimula la creatividad en tu empresa con la técnica Scamper

Estimula la creatividad en tu empresa con la técnica Scamper

La rutina exhaustiva de una empresa, con plazos, clientes exigentes y decenas de actividades internas, puede atentar contra la creatividad. La técnica Scamper, creada para estimular la generación de ideas a través de un brainstorming colectivo, permite encontrar soluciones innovadoras.

Scamper impulsa nuevas ideas

Robert Eberle, un administrador norteamericano del sector educativo, lanzó en 1977 el libro Scamper, en el que describe técnicas para estimular la creatividad de niños y profesores.

El título, que también es el nombre del método, se refiere a siete términos (en inglés): Substituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Proponer otro uso, Eliminar y Reorganizar. La creatividad que propone consiste en una reflexión colectiva sobre estas siete acciones con el fin de encontrar soluciones a un determinado problema.

La técnica fue incorporada posteriormente al mundo de los negocios, transformándose en una herramienta usada por las empresas que buscan innovar en sus procesos. Como no hay limitaciones para aplicar este método, el Scamper puede ayudar a cualquier grupo de personas que busque estimular su creatividad.

Cómo aplicar Scamper en una empresa

El primer paso es definir el objetivo del equipo. Digamos, por ejemplo, aumentar las ventas de un producto, mejorar la lucratividad de una empresa o reducir los costos de determinado procedimiento. Una vez definido el objetivo, el equipo se reúne (todas las personas vinculadas con el tema pueden contribuir) para aplicar el método.

Se puede usar una computadora con proyector o una pizarra para anotar las ideas. Explica a los presentes que toda sugerencia, por más ridícula que pueda parecer, será aceptada. El paso siguiente son las preguntas:

Substituir

¿Cuáles son las reglas que la empresa puede reemplazar para alcanzar un objetivo? ¿Qué materiales se pueden cambiar por otros para mejorar el desempeño? ¿Quién puede reemplazar a quién para alcanzar los resultados?

Combinar

¿Qué ocurriría si combinaras este producto con otro para producir algo nuevo? ¿Sería posible combinar dos equipos para que trabajen juntos? ¿Qué se debe combinar para lograr un resultado exitoso en el proyecto?

Adaptar

¿Cómo se puede adaptar este producto para otro propósito? ¿Qué funciones le faltan al prodcuto y que debería tener? ¿En qué medida los profesionales deben adaptar su rutina de trabajo para mejorar su desempeño?

Modificar

¿Cómo modificar la esencia, el gusto, sabor, color, forma o aroma de determinado producto? ¿Qué se le puede agregar para mejorar? ¿Qué se debe intensificar? ¿Cuáles son los cambios puntuales que se deben realizar?

Proponer nuevos usos

¿Se puede usar este producto con otro propósito? ¿A quién más le podría interesar este producto? ¿Podría reciclarse el desperdicio de su proceso productivo?

Eliminar

¿Qué partes se pueden eliminar para mejorar el producto? ¿Cómo se puede simplificar el proyecto para mejorar los resultados? ¿Qué ocurriría si eliminamos determinado sector?

Reorganizar

¿Este es el mejor orden para el procedimiento? ¿Se puede reordenar el conjunto para mejorar los resultados? ¿Cuál sería el criterio de esta reorganización? Tantas preguntas darán lugar a un torbellino de ideas, con decenas de cosas para anotar. Ese es el propósito de Scamper: estimular la creatividad y abordar temas que de otro modo no se tratarían en una reunión.

    Todos los temas