Facturación digital: un elemento clave en la productividad de su negocio

Facturación digital: un elemento clave en la productividad de su negocio

Definitivamente la tecnología se ha convertido en un fiel aliado de las organizaciones, especialmente en términos de productividad.  Esta tendencia ha tomado tal impulso que, de acuerdo a un reciente estudio de SERES, en los últimos años la factura electrónica se ha convertido en un eje esencial en la relación empresarial, desplazando poco a poco al papel.

En el caso de América Latina, el estudio indica que países como Chile, Brasil y México son los que lideran la facturación electrónica tanto en la región como en el mundo. Incluso, actualmente el uso de la factura en formato digital es obligatorio en Brasil, México, Chile, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Guatemala.

¿Cómo implementar la facturación electrónica?

Para emitir la factura electrónica, los contribuyentes pueden utilizar un software específico o valerse de medios gratuitos, como ocurre en algunos países. En el caso de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de México ofrece un software gratuito, al igual que en Argentina que se puede facturar mediante un webservice de la AFIP (Administración federal de Ingresos Públicos).

Es importante tener en cuenta que, pese a que se trata de un proceso sencillo, la facturación electrónica está sujeta a la reglamentación de cada uno de los países que la implementan.

De esta manera, para el caso de Colombia, a través del decreto 2242 de 2015, el Gobierno Nacional reglamentó las condiciones de la facturación electrónica. Esta nueva ley consagra la factura electrónica como un documento equivalente a la factura de venta.

Por otro lado, en Chile se encuentra el Documento Tributario Electrónico con una penetración que supera al 50% de los comprobantes y en pleno proceso de transición para llegar a la totalidad en 2018.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

Entre los principales beneficios que ofrece la facturación electrónica no solo se encuentra la posibilidad de ahorrar costos con la reducción de papelería, sino que también ofrece las siguientes ventajas:

    • Facilita el acceso a los datos tributarios para los procesos de auditoría.
    • Asegura el resguardo de datos y documentos.
    • Agiliza la localización de la información.
    • Reduce la probabilidad de falsificación de datos
    • Reduce los errores en el proceso de generación, captura, entrega y almacenamiento de facturas.
    • Registra la hora y fecha de emisión del documento fiscal digital.
    • Facilita el cálculo de impuestos en las compañías
Todos los temas