Características de una joint venture ¿Es beneficiosa para mi negocio?

joint venture union empresas

Una de las muchas formas de desarrollar tu negocio, expandirlo o conseguir una colaboración de capital puede ser asociarte con otra empresa. Este es el caso de las joint venture. Se llama así a una empresa cooperativa (temporal) compuesta por dos o más entidades comerciales. Siempre con el propósito de desarrollar un proyecto comercial específico (o una actividad). Cada una de las partes que las forma, tiene responsabilidad sobre las pérdidas, ganancias, la inversión y los costes que vengan asociados a ello. En estos casos, las empresas que se unen, han de firmar un acuerdo donde se estipula que comenzarán esta andadura juntas, así como la definición del propósito de negocio y las obligaciones de cada una.

A diferencia de una sociedad comercial estándar, las joint venture tienen lugar durante un periodo limitado. Para un propósito en específico y que, una vez cumplido, este acuerdo se puede cancelar y seguir cada una su andadura como hasta entonces. Por separado. Si bien es cierto que hay muchos otros casos que estas joint venture acaban en una fusión comercial que da como resultado una empresa nueva y mucho más fuerte.

Normalmente en este tipo de uniones lo que se busca es beneficiarse cada empresa de las características y puntos fuertes de la otra. Cada una tendrá diferentes cualidades que, en conjunto, les permitirán abordar un proyecto de manera completa. Garantizando mejores resultados. Por supuesto, ningún esfuerzo comercial está exento de riesgos. Pero en este caso, son compartidos.Al igual que los beneficios esperados.

También se espera que se compartan tecnología, capital y por supuesto, personal. Compartiendo experiencia y recursos para abarcar todas las áreas de negocio deseadas que, siendo una única empresa, no se podría acometer. En el caso de las técnicas de producción o los departamentos de marketing, ambas empresas pueden beneficiarse la una de la otra y crear nuevos productos en conjunto, de manera que el coste total se reduciría y las ganancias aumentarían en proporción.

Ventajas y desventajas de las joint venture

Si analizamos detenidamente las características que hemos comentado, se pueden observar muchos puntos ventajosos y otros que pueden dar lugar a complicaciones durante el desarrollo del proyecto.

PROS

  • Mayor conocimiento y experiencia en menos tiempo. Una empresa “ayuda” a la otra en la parte que le falte, haciendo más fácil el avance y el desarrollo.
  • Mayores recursos: ampliación de equipo y capital.
  • Duración fija. No te compromete el plan a largo plazo
  • Riesgos y costes compartidos.
  • Posibilidad de ruptura del acuerdo en caso negativo
  • Mayor probabilidad de éxito en el proyecto.

CONTRAS

  • Menor flexibilidad para la estrategia. Ya que hay que adaptarse a la otra empresa y a lo firmado. Puede que los negocios individuales propios de cada una se resientan al dedicarles menor tiempo.
  • Desigualdad de participación. En función del tamaño de cada una y la aportación establecida. Puede que los porcentajes de trabajo o beneficios sean diferentes con la presión extra que eso puede suponer.
  • Choque cultural o de filosofías de empresas.
  • Problemas de comunicación entre empresas.
  • Poca definición de objetivos.
Todos los temas