Las vitrinas creativas son un imán para los clientes

Las vitrinas creativas son un imán para los clientes

Atraer nuevos clientes es una de las principales premisas del éxito en el comercio. Una estrategia fundamental es la planificación adecuada de la vitrina de la tienda, para que esta incentive a los consumidores a visitar el establecimiento, es preciso salir de lo común: mientras más creativa sea la composición del espacio, más eficiente será.

No subestimes el poder de un estímulo visual, pues este puede ser decisivo para que el cliente entre a tu tienda, es decir, fundamental para iniciar el proceso de conversión de un lead, funcionando como una invitación. Por eso, lo ideal es llamar la atención con algo diferente.

¿Pero cómo elaborar un espacio creativo? Continúa con la lectura del texto y conoce algunos consejos para diferenciarte de la competencia y conquistar cada vez más clientes.

Consejos para una vitrina creativa

Cuando montes la vitrina de la tienda, abusa de la creatividad. De esta forma, la información visual innovadora y exclusiva llamará la atención del consumidor que pasa frente al establecimiento. Conoce cuatro consejos.

1. Uso de objetos

Para crear una vitrina innovadora, utiliza objetos diferentes e inusitados. Usa la imaginación. ¿Qué tal utilizar una escalera como perchero de ropas o incluso objetos que cuelgan?

Incluye recursos interesantes que se relacionen con el tema que quieres crear para la vitrina. Haz una mezcla de elementos: dibujos, fotografías y objetos pueden complementar el escenario, por ejemplo.

2. Fechas especiales

Las fechas conmemorativas y la llegada de nuevas estaciones son oportunidades ideales para ejercer la creatividad y montar una vitrina atractiva para los consumidores. Aprovecha esos periodos del año e incluye en la vitrina elementos de decoración que remitan a la ocasión.  

En el día de los novios, por ejemplo, es común que las tiendas pongan corazones en las vitrinas. Utiliza ese tipo de recurso para crear un escenario temático y llamar la atención de quien pasa frente a la tienda.

3. Cuidado con la contaminación visual

Estipula cuáles productos se exhibirán para elaborar una vitrina llamativa. Estos deben ser ítems claves capaces de llamar la atención y atraer a los consumidores para que ingresen dentro del establecimiento.

Es importante recordar que el exceso de productos en la vitrina  puede crear contaminación visual, que hace que el consumidor se sienta confundido y no comprenda el mensaje que quieres transmitir. Por lo tanto, no exponga ítems aleatoriamente, aunque el objetivo sea elaborar un espacio creativo.

4. Texturas

Diferentes texturas pueden ser el atractivo principal del montaje de una vitrina, pues estas son parte importante del escenario que se pretende. Puedes utilizar superficies brillantes, lisas o rugosas, por ejemplo. Eso contribuirá a llamar la atención del consumidor y a elaborar un escenario particular.

Con estos consejos, es hora de comenzar a pensar en la vitrina que quieres montar. Utiliza la creatividad y distribuye diferentes elementos en este espacio, pero ten cuidado para no generar contaminación visual.

    Todos los temas