Proceso de contratación: ¿cómo encontrar al mejor candidato?
“Las empresas son las personas”. La frase es el mantra de los profesionales de recursos humanos y ayuda a explicar la importancia de elegir bien al equipo de trabajo. A la hora de reclutar los mejores candidatos para el crecimiento de la empresa, un proceso de contratación bien estructurado marca toda la diferencia.
Un proceso de contratación debe ser planificado
“Poner atención al proceso de contratación es fundamental”, dice Fernando Medina, director de operaciones de Luandre, una de las mayores agencias de empleos de América Latina. “Hay diversos factores que pueden llevar a una empresa a contratar a una persona inadecuada y eso impactará directamente en los resultados, pues una contratación equivocada cuesta muy caro”, explica.
Ana Lúcia Coelho Ravagnani, consultora de la empresa de gestión de carreras y outplacement Produtive, coincide: “El costo de los despidos y la reanudación del proceso selectivo de cero impactan incluso en el desempeño de una área, cuando se trata de un profesional estratégico”. Ello vale principalmente para vendedores y consultores, cuyo desempeño afecta directamente a los resultados de la empresa.
Por eso, se puede decir que planificar el proceso de contratación es una condición para alcanzar el éxito empresarial. Si no sabes cómo actuar en cada etapa y no tienes claridad sobre el profesional que buscas, es muy alto el riesgo de contratar a un candidato inapropiado para el cargo.
Las etapas del proceso de contratación
Ravagnani explica que el proceso de contratación incluye diversas etapas, con una organización cronológica. “Todas tienen su importancia, pero lo más valioso es el momento de las entrevistas, que es cuando se seleccionan las personas que más apropiadas parecen para la organización”, explica.
Las principales etapas del proceso, de acuerdo con la especialista, son:
Descripción de la vacante
Comunica el perfil de profesional que buscas, con detalles como habilidades, formación, características de comportamiento y remuneración.
Anuncio de la vacante
Publica la descripción de la vacante en los canales que los candidatos usan, como LinkedIn, Twitter, Facebook, en la sección “trabaje conozco” de la página de tu empresa, empresas de reclutamiento y grupos específicos.
Selección de los currículos
Filtra los currículos que no son relevantes o que no son adecuados para los objetivos de la empresa.
Contacto por teléfono
Haz un contacto inicial para verificar la disponibilidad del candidato, comprobar sus habilidades y sondear su interés en la vacante.
Programación de la entrevista
El encuentro puede ser presencial o por videoconferencia online y lo puede conducir un gestor o el personal de RH, según sea la cultura de la empresa y su tamaño.
Realización de pruebas
Comprueba las habilidades y las cualificaciones necesarias para el cargo aplicando, por ejemplo, evaluaciones de conocimientos específicos y de idioma, o pruebas psicológicas.
Tras pasar por todas las etapas y elegir al mejor candidato, es importante avisar a los profesionales que no fueron seleccionados. “Es importante enviar al menos un email a los que participaron del proceso, pero no fueron aprobados agradeciendo su participación”, recomienda la especialista. “A pesar del resultado negativo, se debe informar, pues es una forma de respeto a la persona que invirtió su tiempo y energía”, remarca Ravagnani.
Por último, hay que destacar que el proceso de contratación debe ser lo más breve posible. “Cuanto más rápido sea el proceso, menos riesgo habrá de perder candidatos”, dice Medina. “Muchas empresas presentan etapas innecesarias o tardan mucho entre una etapa y otra y ello hace que los candidatos desistan o encuentren otro empleo mientras tanto”, detalla.
Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.