Punto comercial: cómo hacer la elección de acuerdo a las necesidades del negocio

Punto comercial: cómo hacer la elección de acuerdo a las necesidades del negocio

La elección de un buen punto comercial es crucial para atraer clientes y construir una empresa. Por eso, tras planear el negocio, el emprendedor debe hacer una vasta investigación sobre la ubicación, lo cual requiere poner atención a diferentes tópicos que contribuyen al éxito o fracaso del emprendimiento.

Antes de pensar en el punto comercial adecuado, es fundamental tener una idea firme del negocio. De esta forma, podrás analizar la mejor ubicación de acuerdo con el perfil del consumidor y las características de la empresa. A partir de esta información, elige el mejor lugar, definiendo los elementos que consideres importantes para el éxito.

Con esto en mente, comienza a investigar un punto comercial. Para realizar esta tarea con éxito, es esencial evitar la tentación de adecuar la empresa al local encontrado. Es el lugar el que debe ser compatible con el emprendimiento que planeas.

Cómo escoger el punto comercial

Ya definiste el concepto del negocio, pensaste en el punto comercial que deseas y tienes algunas opciones de locales. ¿Y ahora qué debes hacer? Considera los siguientes cuatro aspectos:

¿Negocio de paso o de destino?

Uno de los pasos iniciales para determinar la ubicación es analizar las características del negocio. Cuando la empresa es de paso, debe ubicarse en un punto donde haya gran circulación. De esta forma, los consumidores son atraídos por la fachada del establecimiento. En este caso, el local debe tener alto flujo de personas y visibilidad; por eso, lo ideal es que esté en un centro comercial.

Por otro lado, si la empresa es de destino, significa que los consumidores se desplazan hasta allí para adquirir productos o servicios. Si tu emprendimiento está en esta categoría, no puede faltar un estacionamiento para facilitar el acceso de los clientes.

Perfil del consumidor

Trazar el perfil del consumidor es esencial para escoger el mejor punto comercial para la empresa. Analiza cuáles son las características de tu público objetivo: poder adquisitivo, edad, género, motivo por el cual se efectuará la compra, etc. Cuando tengas esta información clara, será más fácil definir la localización.

Lo esencial es elegir lugares donde el público objetivo esté presente, cerca de espacios de trabajo o residencias, por ejemplo.

Inversión

Antes de escoger el local, es importante consultar las finanzas y evaluar las posibilidades. Analiza todos los costos involucrados en el alquiler o compra y las inversiones que se necesiten hacer en el establecimiento. Además, piensa: ¿cuánto tendrás que desembolsar para hacer marketing, atraer clientes y hacer mantenimiento?

Haciendo un análisis de las finanzas, el emprendedor podrá definir un local, conociendo las mejores condiciones costo beneficio. Así, es posible estudiar la viabilidad del punto comercial.

Análisis de la ubicación

Observar el entorno del punto comercial que pretendes adquirir es una etapa importante del proceso. Analiza si los otros negocios presentes en el área atraen consumidores a tu empresa y apártate de los espacios donde espantan a la clientela.

Además, no olvides evaluar la competencia. No siempre es una desventaja estar cerca, pues el conjunto de empresas similares puede atraer a los consumidores y, así, no será difícil encontrar clientes. En este caso, necesitas encontrar un diferencial para que tu emprendimiento se destaque.

punto comercial

La búsqueda por el mejor punto comercial

No tengas prisa al elegir el punto comercial ideal para tu emprendimiento. Analiza todos los factores antes de hacer una inversión, pensando bien en la ubicación, el público objetivo y las necesidades del negocio. Pon en práctica estos consejos para aumentar las oportunidades de éxito. ¡Buena suerte!

    Todos los temas