Windows XP: conoce los riesgos de seguir usando el sistema

Utilizar Windows XP puede colocar en riesgo la seguridad de tu empresa. Foto: iStock, GettyImages

Windows XP venció en abril de 2014, pero muchas pequeñas empresas continúan usándolo y con ello se exponen a riesgos por las fallas de seguridad que presenta un sistema obsoleto.

Los riesgos del fin del soporte a Windows XP

La razón principal por la que Windows XP ya no es seguro es la falta de soporte de Microsoft, lo que ha tornado al sistema más vulnerable. La falta de soporte hace que Windows XP sea inseguro tanto para uso personal como empresarial. En la empresa, corres más riesgos de  ataques virtuales, como invasiones y robo de información.

Más de una quinta parte de las computadoras del mundo funcionaban con Windows XP en octubre de 2013, según las estadísticas de StatCounter. Microsoft proporciona medios para facilitar la migración hacia sistemas más  modernos.

Usar softwares antiguos es más caro

Además del riesgo para la seguridad, usar softwares antiguos como Windows XP también pesa en el bolsillo.

El gasto para soporte de sistemas antiguos puede saltar de US$ 451 dólares el segundo año a US$ 766 hasta el quinto año de uso, según un estudio de International Data Corporation patrocinado por la propia Microsoft.

7 consejos de seguridad online para tu empresa

La configuración actual del mercado exige que las empresas estén familiarizadas con la seguridad virtual. McAfee, empresa de seguridad y creadora del famoso antivirus, listó algunas de las medidas preventivas para protegerse en internet:

  1. Verifica si los mensajes de e-mail contienen errores de ortografía. Si los tiene, puede ser un fraude. 
  2. Cambia tus contraseñas con frecuencia. Hazlo por lo menos cada 90 días. 
  3. No completes formularios directamente en emails o anexos. 
  4. Mantén tus navegadores siempre actualizados. 
  5. No uses internet wifi pública, ya que expones tus  informaciones, personales y de la empresa, a cualquiera. Protege tu red wifi con una contraseña.
  6. Verifica si las páginas que visitas, inclusive las de tus  proveedores, tienen la letra ‘s’ de ‘seguro’ en el http (https) en la barra de dirección.
  7. Controla con frecuencia el permiso de aplicaciones, para saber a qué están accediendo en tu dispositivo.

Además de actualizar los ordenadores de tu negocio, dejando de usar softwares antiguos, debes tener cuidado en el ambiente virtual en que se mueve tu empresa. Con estas dos prácticas aumentarás la seguridad de tu empresa.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones te pueden interesar, elige tu país:

Todos los temas