6 errores comunes al crear la página de la empresa en Facebook

6 errores comunes al crear la página de la empresa en Facebook

Para algunos Facebook es sólo diversión. Para quienes tienen un negocio, es una herramienta importante para relacionarse con el público. El desafío es entender cómo se debe usar la página de la empresa correctamente.

Errores en la página de la empresa en Facebook

Debes contar con planificación y estrategia desde el principio y evitar los siguientes seis errores, comentados por Letícia Altini Cargo, analista de redes sociales:

1. Crear un perfil en vez de una página

Es un error común y que confunde al público. La regla es simple: el perfil es donde tú tienes a tus amigos, las personas. Fan page es la herramienta para promocionar productos y servicios y que ofrece recursos para monitorear la actividad del público.

Quienes han comenzado de manera equivocada no necesitan comenzar de nuevo. El propio Facebook ofrece un recurso que permite convertir un perfil en una fan page. La principal ventaja es que tus amigos se transforman en ‘likes’ de la página.

2. No conocer al público

Las redes sociales cuentan con la capacidad de llegar a diferentes públicos. Hablar con adolescentes exige una estrategia diferente que hablar con un público adulto, sólo para citar un ejemplo bastante genérico. Si no sabes quién está del otro lado y qué perfil tiene, es muy probable que no logres el compromiso que esperas de la página de la empresa.

3. Error en el número de publicaciones

Hay quien crea una página para divulgar su negocio y sólo publica una o dos veces por mes. Por otro lado, otros se entusiasman tanto con la idea que quieren compartir todo a cada momento.

En el segundo caso, es muy probable que tu público pierda la paciencia y abandone tu página; en el primero, que se olviden de su existencia. Para atraer likes, debes ofrecer contenido relevante, que muestre por qué vale la pena seguir tu marca.

El número correcto depende de tu empresa y los objetivos que tenga. Lo ideal es comenzar con una publicación diaria y cambiar el número de acuerdo con las métricas del monitoreo.

4. Ignorar al público

Puede ser para un elogio, para sugerir un cambio o inclusive para quejarse de tu marca. Lo cierto es que los seguidores van a comentar en tu página y debes estar listo para responder.

Es normal que las empresas no sepan exactamente cómo reaccionar ante tal interacción. Por eso es importante crear previamente una estrategia de respuesta y responder siempre en el menor tiempo posible. Fingir que no ves va a generar resultados negativos, especialmente cuando se trata de críticas.

5. Elegir sólo el contenido que te gusta

La página es de tu empresa, no tuya. Es común que los administradores compartan mensajes políticos o contenidos más triviales que no coinciden con las expectativas del lector.

Si el objetivo es ser relevante, nada mejor que compartir aquello que es parte del universo de tu marca y sobre lo cual puedes hablar con propiedad. También vale compartir publicaciones de otras páginas y webs, siempre que tenga sentido para los lectores.

6. Olvidar el monitoreo

Has hecho todo lo indicado hasta aquí, pero ¿sabes cuál fue el resultado? Aunque existen técnicas generales que funcionan bien cuando se aplican a cualquier página, aquí lo mejor es hacer un análisis específico para saber si tu estrategia funcionó en la práctica.

Para ello está el monitoreo de métricas, que te ayudará a entender mejor al público, en qué horarios se interesa más y qué modelo de publicación no le interesa, entre otras cosas.

Todos los temas