Alexandre Hohagen, expresidente de Facebook en América Latina, apunta a pequeñas empresas
Después de ocupar cargos en el directorio de empresas como Facebook y Google y liderar su expansión en América Latina, el brasileño Alexandre Hohagen decidió dar un giro en su carrera.
El ejecutivo decidió dedicarse a la inversión ángel y convertirse en mentor de jóvenes emprendedores de América Latina y de organizaciones no lucrativas. Conoce aquí la historia del empresario y sus ambiciones para el futuro.
La trayectoria de Alexandre Hohagen
Graduado en Relaciones Públicas por la Universidad de São Paulo (USP), Hohagen pasó por los sectores de Comunicación y Recursos Humanos de empresas como Boehringer Ingelheim, ABN Amro Bank y HBO antes de ser invitado, en 2005, para conducir la instalación de Google en Brasil como Gerente General.
Tres años más tarde, Hohagen fue promovido a Director General en América Latina, una operación de tres años durante la que coordinó 20 países y sus respectivas oficinas. En ese período, Google América Latina fue reconocida como la empresa de mayor crecimiento de la región.
Hohagen salió de Google en 2011, cuando aceptó la invitación de Facebook para asumir la vicepresidencia en América Latina. Durante cuatro años trabajó para la empresa de Zuckerberg, propietaria también de WhatsApp e Instagram.
En marzo de 2015, el ejecutivo dijo (en su página de Facebook) que estaba muy satisfecho por haber construido Facebook en América Latina e informó que dejaba el cargo por cuestiones personales.
“Ahora es el momento de realizar nuevos sueños”, escribió. “Quiero dedicar más tiempo a mi familia y también usar mi experiencia y conocimiento para ayudar a jóvenes emprendedores de América Latina y organizaciones sin fines lucro en la región.”
Startup MarketUP, la nueva apuesta de Hohagen
Uno de los principales proyectos del ejecutivo es MarketUP, una plataforma de ventas y gestión para pequeñas y medianas empresas, que ya cuenta con más de 150.000 empresas registradas.
Carlos Azevedo, socio-presidente de MarketUP, le dijo a DestinoNegocio que lo que despertó el interés del grupo fue la quiebra de pequeñas y medianas empresas. “MarketUP surgió tras constatar que había un número muy significativo de micro, pequeñas y medianas empresas en el país, pero que, al mismo tiempo, un alto porcentaje termina sucumbiendo por problemas de gestión”, explicó.
Al ofrecer una plataforma de gestión gratuita para los pequeños y medianos empresarios, MarketUP contribuye para la continuidad y para la eficiencia de los procesos de estas empresas. “El empresario cuenta con herramientas de gestión y ventas, como informes de flujo de caja, emisor de notas fiscales, controles de stock, registro de proveedores, etc.”, apunta Azevedo.
“Automatizando actividades que antes eran manuales y que demandaban mucho tiempo, los empresarios pueden enfocar ahora sus esfuerzos en el crecimiento del negocio”, argumenta el ejecutivo, explicando que el sistema se basa en servicios almacenados en la nube, lo que ofrece más flexibilidad a los gestores.
Para el corto plazo, la empresa se propone seguir creciendo en Brasil. En el futuro, tal vez pase a invertir en América Latina. “Estamos difundiendo buenas prácticas de gestión en todo Brasil”, se enorgullece.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.