Aprende a escoger el mejor canal de ventas para tu negocio
Actualmente, las posibilidades de modelo de negocio para comenzar un emprendimiento son muchos. Frente a esto, el emprendedor puede tener dudas al escoger el canal de ventas en el que merece la pena apostar. Si los medios físicos para vender los productos y servicios son muchos, imagina entonces los virtuales; internet aumenta considerablemente las posibilidades.
Cómo escoger el mejor canal de ventas
En el artículo publicado en Practical Ecommerce, el director de ventas global de Insite Software, Dale Traxler, afirma que, antes de internet existían dos tipos de canales de venta: los directos e indirectos. Para él, aún hoy, el emprendedor tiene la idea de que el canal de ventas es únicamente internet, pero así no funciona.
Para él, escoger el mejor canal de ventas para tu negocio depende principalmente del producto y de tu cliente. Utilizar SEO y una fanpage en el Facebook no es suficiente. Es preciso considerar la inclusión de compañeros afiliados, acciones de marketing y anuncios en mercados mayores, como Amazon, por ejemplo. Para Traxler, el primer paso es decidir si quieres vender directa o indirectamente, pues tus estrategias y el plan de marketing dependerán del canal de venta escogido. Si tienes tu propia tienda online, estarás vendiendo directamente, mientras las afiliadas serán canales de venta indirectos.
Conoce los canales de ventas más comunes
Como has visto, internet aumentó las opciones de canales de venta para quien desea entrar en el mundo de los negocios. Conoce a continuación cinco de estas alternativas y decide cuál combina más con tu tipo de emprendimiento.
Venta directa
Actúan como revendedores independientes, sin ningún tipo de vínculo de exclusividad o marca con proveedores. Trabajan conforme a la situación y a las condiciones del mercado.
Mayorista o distribuidora
Venden productos en grandes cantidades, actuando como intermediarios para otros integrantes del canal de ventas. Normalmente poseen amplia cobertura de mercado, con disponibilidad de productos variados. Además, acostumbran a asumir riesgos de crédito con los clientes.
Franquicias
Las franquicias aún están entre los canales de venta más populares disponibles en el mundo de los negocios. Aquí el franquiciado recibe el entrenamiento y el “know how” (conocer cómo) necesario para colocar la franquicia en funcionamiento. Internet también posibilita la creación de franquicias online, otra tendencia de mercado.
Concesionarios
En este canal, sus miembros compran productos directamente de los proveedores. La reventa acontece sólo para el consumidor final.
Representantes comerciales
Pueden ser personas, o empresas, que venden productos en nombre de un proveedor, pero no poseen los ítems, sólo hacen la mediación de la venta.
E-commerces
La popularización del e-commerce, la tienda virtual, es confirmada año tras año con números. En 2013, según la eMarketer, las ventas del segmento en América Latina movieron más de US$ 48 mil millones. Por este motivo, es posible constatar el fortalecimiento del sector, que es una de las tendencias en el mundo de los negocios.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.