Cómo las pequeñas empresas pueden superar la economía inestable
¿qué hacer cuando el escenario no es favorable y la economía inestable amenaza con perturbar los negocios más pequeños? Conoce cómo reaccionar y la importancia de estas organizaciones. Los pequeños negocios responden por un 63% de la generación de empleos en el sector privado en los Estados Unidos, según un informe de United States Business Association publicado en marzo del último año. En los países emergentes no es muy diferente: en Brasil, este tipo de negocio emplea a 52% de los trabajadores formales, de acuerdo con el Servicio Brasileño de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas.
El empresario debe actuar con cautela frente a un escenario que a primera vista pueda parecer desfavorable. Las fluctuaciones del mercado causan contenciones de gastos por parte de los consumidores, lo que aumenta la presión sobre las pequeñas empresas, señala Jeff Stibel, CEO de Dun & Bradstreet Credibility Corp, en un texto publicado en Mashable. No obstante, es posible emprender aún con la economía inestable.
6 consejos para intentar eludir la economía inestable
Encuentra a continuación 6 consejos para intentar eludir la economía inestable y saber qué actitud tomar en tal situación.
Mantener el stock en equilibrio
Es normal que en tiempos de recesión económica haya un desequilibrio debido a la disminución en las ventas. Es importante observar el stock con cuidado: no lo mantengas voluminoso, pero tampoco lo dejes tan mínimo al punto de perder ventas. Además de controlarlo con frecuencia, considera bajar el precio de venta de los artículos que se venden menos, para poder aumentar el volumen de ventas.
Observa el flujo de caja
Es fundamental que tu empresa no gaste más de lo que tiene para cobrar. Para evitarlo, debes observar permanentemente el flujo de caja. En lo posible, realiza la planificación con el máximo tiempo posible, como mínimo, tres meses antes.
Separa los problemas
Este consejo vale principalmente para quien inicie un proyecto en tiempos de crisis. Pregúntate a ti mismo: ¿la actividad es necesaria para el mercado? ¿Habrá un público suficiente? Si estás entrando en el negocio sólo porque te gusta y no porque lo necesitas, tal vez debas repensarlo.
Estrecha relaciones bancarias
Es fundamental que tus acreedores sepan cuál es tu situación financiera. Los bancos buscan constantemente negocios para aumentar sus ganancias, pero a la vez quieren minimizar el riesgo cuando ofrecen crédito. Presta atención: no es aconsejable buscar un crédito adicional en tiempos de economía inestable.
No reduzcas gastos en personal
Este es un error muy común, pero que muchas empresas aún cometen en épocas de crisis. No debes reducir el presupuesto para la formación de tus profesionales. Una alternativa es optimizar el tiempo y realizar la capacitación en períodos de descanso. Hay facultades también que ofrecen clases específicas para mejorar las cualificaciones comerciales.
No cortes los gastos de publicidad
Reducir gastos de publicidad, en vez de cortar otros costos fijos, puede parecer la manera más fácil de economizar, pero las empresas que mantienen estos gastos tienden a conquistar las ventas de sus competidores durante el periodo de economía inestable.
Todos los temas
Trabaja donde quieras con Teams y las aplicaciones de Office.